Lo vivido el pasado fin de semana en el Anxo Carro ha sido uno de los momentos más importantes de las últimas temporadas a nivel de unión entre club y afición, todos remando en la misma dirección hace que sea mucho más sencillo alcanzar la orilla. No me cabe la menor duda de que el 28 de mayo de 2022 será una fecha recordada por todos los que pudimos acudir al estadio y ya no solamente por despedir a tres de las personas más importantes de la historia del club si no que también incluyo el ambiente previo vivido en las afueras del estadio.
Y pasado ese día aquí estamos, en el día después… el futuro está por venir pero todo lo que tu realices en el presente ayudará a que tu futuro sea mejor o peor, que te ayude a que lleguen los éxitos o que dichos éxitos no se alcancen. A día de hoy, parece ser que el club tiene la idea de renovar a los que se supone que van a ser los próximos 3 capitanes del equipo, Edu Campabadal, Manu Barreiro y Xavi Torres. Dichas renovaciones me parecen fundamentales para poder afrontar el futuro con optimismo, garantizar la continuidad del perfil de vestuario de esta última década, estas renovaciones van más allá de lo deportivo y por eso creo que me parece un acierto por parte de la entidad el acometerlas y cerrarlas de forma inmediata.
A partir de ahí… hay que encontrar otro trabajador que venga a ocupar el vacío que va a dejar la salida de Rubén Albés, otro pilar de la temporada y no me estoy refiriendo al marco deportivo (2 salvaciones en 13 meses en el cargo), que también, si no al ámbito de conexión entre entidad – equipo – grada. El preparador vigués fue capaz de lograr esa conexión desde la primera rueda de prensa, esa en la que nada más finalizar espetó un «Forza Lugo, ¡cojones!», consiguió que los pocos que acudiésemos al estadio estábamos más encendidos que temporadas anteriores y eso sin duda que ayudó al equipo para alcanzar el objetivo de la temporada. El que venga, va a tener trabajo, no solamente deportivo si no también con la afición.
¿Qué hay la pasta?
Después de los dos primeros pasos, entramos en el aspecto deportivo–económico, el más delicado de todos. Tal y como estaban las cuentas a final del cierre del ejercicio pasado todo hace indicar que el club se puede ver en la necesidad de acometer la salida de alguno de los jugadores que han destacado esta temporada. Sería un momento complicado y es que has conseguido que encajasen muy bien en el club jugadores como Ros, Lebedenko, Ramos y Cuellar. Una posible salida de casi cualquiera de ellos haría que ingreses un dinero en las arcas pero es momento de ponderar si los ingresos de una posible venta compensan el impacto de la ausencia del jugador en plantilla.
Una posible venta, sumada a los ingresos que entren por Cantero y Valentín en estas cuentas, pueden ayudar a cerrar el año de forma positiva, reducir deuda e incluso aumentar el límite salarial de la plantilla deportiva, pero claro, esto no deja de ser una suposición y no tenemos conocimiento real al respecto de dicha situación. Lo que es cierto es que el director deportivo y el club van a tener que hilar muy fino para conseguir una plantilla competitiva en una categoría que cada año que pasa es más dura.
Todos juntos de la mano y en procesión
Pero el texto de hoy no quería enfocarlo en el tema deportivo a pesar de que ha ocupado los primeros párrafos del mismo, sino que me apetece enfocarlo de cara a la necesidad de que el club actúe desde ya como lo estuvo haciendo durante esta última semana, esa es la forma de conseguir que la masa social crezca y se asiente, conseguir una mayor afluencia al estadio y tratar de aumentar los ingresos en día de partido. Creo que nadie puede poner en duda que la organización semanal del club fue de 10, algunos quizá le pondréis menos nota pero seguro que nadie le va a dar al club menos de un 8. También hay que ponerle un 10 a la afición y a la Federación de Peñas que ha logrado crear un ambiente de previa de partido muy especial, un ambiente de FAMILIA, que es hacia donde tenemos que ir todos juntos de la mano y en procesión.
El día después tiene que comenzar con una campaña de abonados inmediata, no puede dejarse pasar más allá del Arde Lucus, aprovechar lo conseguido en estos días y además emplear el slogan que se usó para certificar la permanencia «o soño continúa»; es justo lo que necesitamos los aficionados, seguir soñando con el fútbol profesional, crear un ambiente espectacular los días de partido y disfrutar cada fin de semana que vayamos al estadio. El club ha conseguido reavivar la chispa y no podemos permitirnos que la llamada se vuelva a apagar porque de esa forma sí puede ser que no de calor nunca más, algo que no queremos ni deseamos nadie.
El día después debe continuar con un trabajo en redes sociales como el Inside que publicaron de la despedida de los capitanes: Pita, Seoane e Iriome; quitarse el corsé de la liga, volver a ser un club cercano y ofrecernos este tipo de contenido que a los aficionados nos gusta. El feedback ha sido positivo y en lugar de enrocarse en que reciben muchas críticas tienen que aprender a leer el contenido que llena y el que no aporta nada, somos una afición a la que con un simple cariñito se nos gana pues… que se imaginen si nos hacen cariñitos cada día, incondicionales y a muerte con ellos.
El día después no es fácil, hay que llenar un vacío irremplazable pero si nos acercamos unos a otros -me incluyo- todo será mucho más sencillo. Ojalá que lo sucedido esta semana no caiga en saco roto porque tal y como comentaron los capitanes, si estamos ahí, esto será muy complicado que se acabe. Sí es cierto que el club tiene muchas cosas que mejorar, que ha dado pasos y que ojalá siga dándolos pero nosotros, como aficionados, también tenemos que hacerlo, se han ganado un voto de confianza después de estos últimos días y tenemos que refrendarlo con los abonos en cuanto se abra la campaña, aumentando la asistencia al estadio y animando a la Federación de Peñas a que trabaje durante este verano con club y ayuntamiento para gestionar las previas de los partidos, repito, lo hicieron de 10 y seguro que si sienten el apoyo de la gente, podremos conseguir un ambiente de día de partido desde dos horas antes del encuentro.
Aportemos nuestro granito de arena para disfrutar de una temporada que va a ser histórica, el club que lleva más años compitiendo de forma consecutiva en la categoría, enterremos el hacha de guerra unos y otros y tendamos puentes de colaboración porque unidos somos más fuertes, mucho más fuertes incluso que clubes con una masa social enorme porque a esos clubes le faltará el sentimiento de FAMILIA que en Lugo podemos formar.