Os voy a contar una historia de una fecha que quedará marcada en rojo en los anales de la historia del CD Lugo, una fecha que a priori no iba a ser más importante que otras más recientes, es más, probablemente el 99% de los aficionados ni la conozcan y por ello me apetece hablar sobre ella. ¡Qué importancia tuvo aquel 6 de julio del año 2010! Muchos de vosotros os estaréis preguntando qué relevancia tiene este día en la historia del club, pues bien, allá vamos. Carlos Pita y lo demás es historia.
Por aquellas fechas, el CD Lugo tenía al cargo de la dirección deportiva a Carlos Mouriz y en el banquillo a Quique Setién, el equipo quería dar un paso más en su lucha por el ascenso a la Segunda División y ambos consideraron que era necesario que llegase un jugador que aportase talento diferencial al centro del campo del conjunto lucense y ese talento fue… Carlos Pita González.
Llegaba a Lugo procedente de Guadalajara en una etapa en la que no le había ido muy bien a nivel deportivo y decidía regresar a su Galicia y enrolarse en las filas del Club Deportivo Lugo con el fin de relanzar una carrera deportiva acorde a su calidad, el resto… ES HISTORIA.
Pita, Rey de Lugo
Los dos primeros años de Pita en Lugo fueron muy buenos a nivel deportivo, en el primero el equipo queda campeón de su grupo, pero no logra en ascenso en las dos ocasiones que tiene y, sin embargo, al año siguiente… BOOM! Ascenso en Cádiz.
Recuerdo la sensación que tuve aquel día viendo el partido en Augas Férreas, cuando Pita cogió el balón y se dirigió al punto de penalti dije… tranquilos este tío no lo falla, es muy bueno. ¿Créeis que tenía razón en ese momento? No tengo duda en que sí, que tenía razón pero… de lo que no tenía ni la menor idea es que ese muchacho de 27 años nacido en Coruña se iba a convertir en “El Rey del CD Lugo”.


Seguro que para cualquiera de nosotros se nos hace difícil entender la historia de ciertos equipos sin ciertos jugadores, Roma – Totti; Southampton – Matt Le Tissier y muchos más ejemplos que se os vienen a la cabeza, pues bien, eso es Carlos Pita para el Club Deportivo Lugo, el hombre que cambió el sino de un club humilde, que solamente había disfrutado un año de fútbol profesional y que había caído hasta las catacumbas de la tercera división.
A su vez, este muchacho del que estoy escribiendo, es uno de los responsables de que en la ciudad comencemos a ver niños más pequeños con la camiseta del Lugo, esta herencia es impagable, algo que tendremos que agradecerle de por vida. ¡Gracias Pita, Gracias!
De jugador a leyenda
Deja el CD Lugo el último superviviente de aquellos Héroes del Carranza. Una plantilla que pasará a la historia del club, pero es que este tío no es que pase a la historia del club, ES LA HISTORIA DEL CLUB. Concebir el actual CD Lugo sin la figura del 5 es imposible, es el máximo exponente de aquel equipo que enamoró a toda España y que provocó que se corease el tan repetido cántico de “Fútbol de Salón” en el estadio.
Pita hizo oídos sordos a todos los cantos de sirena. Siempre un ‘no’ a cada oferta que le llegaba. ¡Qué mérito!
Con el equipo logrando dos salvaciones en la categoría de plata y con el coruñés como referente del juego del equipo, empezaron a llamar a su puerta equipos de un prestigio y una entidad superior a la del CD Lugo, casi todos pensábamos que la historia de Pita y el Lugo estaba a un nada de finalizar, pero de pronto… este muchacho decide hacer oídos sordos y responder con un no a todas las ofertas que le llegaban. Que mérito, de verdad, qué merito tener la capacidad de decirte a ti mismo que tu felicidad personal a nivel laboral es más importante que unas ofertas más suculentas y aquí, después de lo demostrado en el campo y fuera, Carlos Pita pasó a convertirse en leyenda del CD Lugo.


La personalidad de Pita y su amor a los colores no se quedan ahí, hay que recordar que fue uno de los cuatro jugadores que se rebajó su salario para en su día poder inscribir en la liga a Miguel Vieira, los otros tres fueron Seoane, Iriome y Christian Herrera.
Cuando un jugador está dispuesto a llevar a cabo esas acciones es que su peso en la institución es mucho mayor que el de un simple jugador, que el de un capitán, es el de una persona que piensa y antepone el bien común al individual y eso es algo que cada vez prima menos en esta sociedad actual, tal y como comentaba el propio Seo en la rueda de prensa.
El 5 del conjunto albivermello tiene una gran colección de fotos con la elástica del Club Deportivo Lugo y es que es tal que casi podríamos empapelar el túnel de vestuarios con fotos icónicas y estaría en casi todas.


Ascenso en Cádiz
El Lugo volvía al fútbol profesional después de llegar a los penaltis en la eliminatoria final contra el Cádiz, en el partido de ida el Lugo había vencido por 3-1 y el coruñés había abierto el marcador en el minuto 12 de partido. También asumió la responsabilidad de lanzar el primer penalti en la tanda en el partido de vuelta.
Vuelta al fútbol profesional
Como no podría ser de otra manera, Pita se vuelve un fijo en las alineaciones del conjunto lucense en su vuelta al fútbol profesional. El jugador coruñés empieza a llamar la atención de equipos de mayor calado y se le considera un referente del buen toque en el fútbol nacional, encuentra el ecosistema perfecto para brillar y al lado de su fiel escudero, Fernando Seoane, forman una pareja que es repetida hasta la saciedad en todas las retransmisiones de televisión.


En ambas despedidas, Pita ejerce del maestro de ceremonias y se encarga de que se despida por todo lo alto a Manu y Quique Setién. En el caso del entrenador cántabro incluso organiza un manteo en el centro del campo y delante de todos los aficionados que habían acudido al estadio. Tal y como confirmó en rueda de prensa, Quique fue el entrenador que más le marcó en su carrera.
Uno de los goles más bonitos que podemos recordar en la historia del Lugo en 2ª división es aquel en el que Pita bate al portero del Zaragoza desde el centro del campo de la Romareda, uno de los goles más icónicos junto con el de Juan Carlos al Sporting de Gijón.
Salvación agónica (parte 1)
La primera temporada con tres entrenadores en el CD Lugo se saldaba con el abrazo en el centro del campo entre Pita y Seo. Alguna lagrimilla se les cayó al igual que a muchos de nosotros, era su forma de liberar toda la tensión una vez que finalizaba el partido en Oviedo entre el Real Oviedo y el Rayo Majadahonda.
El último lanzamiento antes de la pandemia
Durante muchos meses, la imagen que quedó en la retina de los aficionados ese lanzamiento de falta en el añadido contra el Cádiz. Ante la incertidumbre de cómo se decidiría que finalizase La iga por la pandemia, esa jugada podría haber cambiado la historia del club.
La rueda de prensa que lo cambió todo
En la previa del partido ante el Cartagena, Pita, Seo e Iri salieron a una rueda de prensa para analizar la situación, pedir el apoyo de la gente y hacernos pensar que la salvación era posible, si ellos creían, ¿por qué no hacerlo nosotros? Dicho y hecho, objetivo conseguido.
El tripartito de Vallecas
En el último partido en Vallecas de la temporada 20-21 se certificó la salvación y otro más en la categoría de planta del fútbol español. El sufrimiento de Pita que no pudo participar en el encuentro se plasmaba en una cara de liberación al terminar el partido con la foto de los tres jugadores sobre el terreno de juego. Al final, esto se resume en el grito unánime tantas veces coreado: ¡Pita, sí, mercenarios, no! Entiéndase por mercenario todo aquel que, simplemente, no es él.
Lee más sobre la despedida de los capitanes:
- El último baile de Pita, Seoane e Iriome, por David Boyero.
- Es la ‘ese’ de Iriome, por Borja García.
- Don Fernando Seoane Antelo, el hombre de ese momento y ese lugar, por Dani Baniela.