Artículos

La lección de Seoane y los pasos atrás de Rubén Albés

por Denís Iglesias 28 noviembre, 2021
Punto Xavi Torres - CD Lugo
Tiempo de lectura: 5 minutos

El camino en Segunda División se puede hacer de múltiples maneras. Hay equipos que dan saltos de altura al principio, cuajando buenas primeras vueltas y viviendo de rentas en las segundas. Este método fue aplicado por el CD Lugo de Quique Setién y sucesivos hasta que llegaron las temporadas de caos normalizado. Las de las trituradoras de entrenadores y directores deportivos. Otros conjuntos son más o menos regulares y fundamentan su paso en una línea recta que construyen desde casa. Y después están los que pertenecen a la genealogía de la escuadra que dirige este año Rubén Albés.

Este equipo no pierde con facilidad, pero tampoco ha cogido la costumbre de resolver los partidos. No recibe sonoras goleadas, sin embargo, tampoco es capaz de deshacerse de los rivales directos. Vive justo donde las mareas mojan los pies y no sabe aún cómo funcionan los ciclos. Contra el Alcorcón volvió a vivir varios partidos en uno, una metamorfosis que a veces le permite crear un demiurgo y otras, como sucedió este viernes, le hace caer en una peligrosa degradación que destapa su vulnerabilidad.

El CD Lugo se puso por delante con un tanto de Xavi Torres desde el punto de un penalti que él mismo consiguió, tras la mano del Lucho Vega. El de Xátiva fue el mejor del partido porque Seoane no consiguió completar el suyo. El ‘8’ dio una demostración de veteranía hasta su lesión, reivindicando su papel de jugador útil y necesario, a diferencia de lo que algunos quisieron hacer creer para desmerecer su renovación. 

El equipo albivermello dio varios pasos atrás en la segunda parte, donde Rubén Albés fue incapaz de traducir en el campo el discurso de intensidad y trabajo al límite que siempre dibuja en rueda de prensa. De hecho, tampoco fue su mejor día ante los medios, una dimensión que maneja bien, pero donde cayó en el tópico del “gran equipo”, el argumento que sale después de un partido en el que no han salido los planes. El equipo alfarero era y es un proyecto desaliñado, por el que ya han pasado tres entrenadores en lo que va de curso y que suma apenas 9 puntos en lo que va de temporada. Esto se traduce en un Santo Domingo que presenta una apariencia helada, donde no se escucha ni al mítico bombardino de la Peña El Crono. 

A pesar de la triste balada de trompeta, los de Fran Fernández, que ha regresado al club que estuvo a punto de clasificar para los playoffs en la 2019 / 2020, pudieron lograr el tercer triunfo de la temporada ante el CD Lugo. Juan Hernández se impuso en el salto a Canella, que dejó enterrados los tobillos en un encuentro en el que tuvo que ejercer de lateral derecho. Solo podía ser el avanzado de Lorca, el alérgico a la niebla que le dijo ‘no’ a los albivermellos hasta en tres ventanas de traspasos. Y eso que estuvo a punto de firmar el alquiler de un piso en la ciudad amurallada… 

Pero pudo ser peor, como se ha citado, porque el propio Juan Hernández obligó a esforzarse al reaparecido Óscar Whalley con una vaselina en el minuto 75. En la primera parte, su homólogo Dani Jiménez sacó una mano en el instante preciso para desbaratar un cabezazo mortal de Carrillo, que estuvo a punto de repetir como goleador. El artillero está de dulce, tanto con Lugo como con el CD Lugo. Esa conjunción de intereses va a ser clave, porque ningún equipo consigue sobrevivir en esta categoría sin un goleador. 

«El CD Lugo se vino abajo sin Seoane»

En Lugoslavia, el balance que se hace del punto logrado en Santo Domingo se asienta sobre la división de poderes de la primera y la segunda mitad, así como en la influencia en el juego de Seoane o Xavi Torres. Para Borja García, el eterno mediocentro de Tapia (Ames), le dio «equilibrio» al equipo mientras estaba jugando. «A pesar de que el Alcorcón entraba con cierta facilidad por las bandas, el CD Lugo fue capaz de aguantar y mostrar solidez más allá del gol con el ‘8’ en el terreno de juego. Era capaz de carburar bien como bloque, destacando el trabajo, además del mencionado Seoane, de Carrillo o Xavi Torres». 

La salida obligada del pivote «se vino abajo cuando se marchó lesionado. Juanpe no fue capaz de asumir el papel del de Ames y el equipo se volvió más débil y vulnerable. Así, el Alcorcón, con lo poco que tiene fue capaz de dominar al CD Lugo y la segunda parte fue suya. Tanto es así que incluso fue factible la remontada», sentencia García, para quien la segunda mitad fue de las peores que se le recuerdan al equipo desde que Rubén Albés accediese al cargo, «sobre todo teniendo en cuenta el rival que tenía delante».

A juicio de Jesús Blanco, el punto tiene «su lado positivo», que es más una cuestión numérica, porque sirve para acercarse a los 50 «y con el average frente a un rival directo que queda a la espera del encuentro del Anxo Carro». Por el contrario, Blanco señala que el 1-1 impide al CD Lugo «hundir en la tabla a un rival directo y abrir espacio con la zona de descenso, además de ganar la partida en la mencionada diferencia de goles».

Para Pablo del Valle, el Alcorcón fue capaz de incomodar al CD Lugo en la primera parte, que considera «aceptable» si se compra con la segunda, aunque a pesar la misma, «el conjunto albivermello fue muy ramplón, sin profundidad y con Carrillo haciendo un gran partido, sin olvidar que donde más apareció fue atrás, bajando a recibir de modo continuo a su propio campo». Según la opinión de Del Valle, el conjunto lucense estuvo «muy atrás en general y la segunda parte fue un despropósito que no puedo comprarle a Albés: cambios muy tarde, Juanpe desaparecido y el Alcorcón, un desastre perdiendo balones muy fáciles que, con otro nivel de intensidad, se habrían ganado». 

Según su diagnóstico, para el ilustrador de Lugoslavia, «viendo el partido el punto no es malo, aunque sí lo es el encuentro, pésimo como conclusión. No debemos olvidar la defensa que presentaba el Alcorcón, con Bellvís, Laure y David Fernández, todos ellos con 36 años; junto al ex albivermello Carlos Hernández. Esta zaga llevaba 35 goles en contra y el CD Lugo solo fue capaz de anotar de penalti».

Finalmente, Dani Baniela apunta que el CD Lugo «fue superior o al menos tuvo el control del partido mientras que Fernando Seoane estuvo en el campo», por lo que a su juicio, «no hay más interpretación que la lesión del mediocentro cambió el devenir del encuentro con la entrada de Juanpe. Se perdió el centro del campo, donde los albivermellos se estaban haciendo fuertes». Para el colaborador del Diario As, los de Rubén Albés tuvieron las ideas claras en la primera parte, pero la pérdida de Seo dejó al equipo sin presencia física y colocación. 

Todo esto conduce a Baniela a la conclusión de que el empate se valorará después de conocer lo que es capaz de hacer el CD Lugo ante el Ibiza en el próximo duelo en el Anxo Carro. Y deposita gran parte de la responsabilidad de los dos puntos perdidos en los «varios pasos atrás» que dio la escuadra amurallada en tierras madrileñas, lo que condujo «al desenlace que todos vimos». «No es un mal punto clasificatoriamente hablando, pero nos deja la preocupante sensación de que este equipo, si se mete atrás, sufre incluso contra un rival tan limitado», sentencia. 

Comparte:

1 Comment

Breogan 29 noviembre, 2021 at 03:15

Este equipo es incapaz de aguantar un resultado. Marcan y se meten atrás, día sí y día también. El sistema defensivo carece de táctica alguna, defienden por amontonamiento, y no aprovechan el contragolpe.

Reply

Deja un comentario