ArtículosScouting

El laboratorio del Dr. Albés

por Denís Iglesias 19 noviembre, 2021
The Albe's Laboratory
Tiempo de lectura: 6 minutos

El CD Lugo arrancó esta temporada depositando la confianza en Rubén Albés, el entrenador que consiguió la salvación la pasada temporada pese a estar, otra vez más, en una situación límite. Esta confianza depositada en el preparador vigués está comenzando a dar sus frutos en el curso futbolístico 2021-2022. El CD Lugo es un equipo reconocible pese a su capacidad camaleónica para adaptarse a cualquier rival de los que se ha enfrentado hasta ahora por lo que me atrevo a afirmar que el cuadro dirigido por Albés juega bien al fútbol y compite todavía mejor.

Este que escribe es un enamorado de la idea de fútbol que ha implementado Pep Guardiola a todos sus equipos, pero no se considera un talibán del estilo y por ello disfruto y mucho con lo que muestra el equipo albivermello en el terreno de juego. Hablamos de deporte, en concreto de fútbol, y ganar todo es casi imposible y sobre todo poco probable, no obstante agarrarse a los partidos, vender cara la derrota y tener siempre tus opciones para ganar es jugar muy bien al fútbol y eso es lo que hace el CD Lugo actual.

Capacidad de adaptación al rival

Rubén Albés y por ende su cuerpo técnico, desde el segundo (Toni Madrigal), pasando por el entrenador de porteros (Rubén Arce) y llegando hasta los analistas están demostrando una capacidad brutal de estudio, análisis y conocimiento del rival que le está generando ventajas en muchos partidos de esta temporada. Basta con escuchar las ruedas de prensa pre y post partido del preparador para ver que tiene claro como plantear el encuentro con el fin de hacer daño al rival en sus limitaciones, en ocasiones saldrá bien y en otras saldrá mal e incluso tienen esa capacidad de autocrítica para reconocer errores como los de Málaga.

El Lugo, de la mano de Albés, se está adaptando al fútbol moderno a marchas forzadas con trabajo y es algo que debe mantenerse en el club pese a que Albés no continúe más allá de la temporada; se ha profesionalizado el sistema de análisis y eso te ayuda a competir mejor, sobre todo cuando tienes las limitaciones económicas que tiene el conjunto lucense.

«Padre, darme piernas» Autor: Pablo del Valle.

Fase ofensiva del CD Lugo

Todos los aficionados del CD Lugo tenemos que echar la vista atrás, ver cuando Albés llegó a Lugo y ver donde está ahora mismo el CD Lugo. Hay una evolución ofensiva desde el primer partido, el de debut en la temporada 2020-2021 hasta hoy y eso es fruto del trabajo diario de campo.

Cuando tú tienes un jugador como Gerard Valentín, en parte estás obligado a condicionar tu juego a las características de un jugador diferencial en la categoría, sería lo más lógico y lo que casi cualquier entrenador plantearía. Justo aquí, es uno de los puntos donde más estaba evolucionando el equipo, si antes se abusaba de jugar con Valentín, ahora se está trabajando en un fútbol más paciente, un fútbol que busca una pausa por momentos para conseguir el acelerón final en banda derecha. 

Lo lógico sería que, teniendo a un jugador como Gerard Valentín, estuvieras obligado a adaptarte a tu hombre diferencial, pero el CD Lugo ha evolucionado más allá

¿Por qué llega a esta situación? Pues sencillamente por la capacidad de lectura y adaptación del cuerpo técnico y ver que hubo un par o tres de jornadas en las que el rival doblaba marca de forma descarada sobre Gerard, por ello, el tener calma y resetear la jugada ha afectado mucho a la forma de atacar.

A principio de temporada Xavi Torres se incorporaba poco a la fase ofensiva, deshacía la defensa de 5, pero no tanto como está ocurriendo últimamente. La subida de Torres al medio del campo te permite emparejar a los equipos en la medular e impedir que doblen marca sobre Valentín así que, en cuanto le llega el balón vuelve a tener 1×1 de forma casi constante.

También hay que destacar el crecimiento de Chris Ramos y esto habla muy bien del jugador y del cuerpo técnico. La evolución de un delantero a un extremo con una capacidad para encarar, conducir y crear un peligro constante permite equilibrar el ataque del conjunto albivermello. Ramos, a día de hoy, es un baluarte ofensivo de muchos quilates para el Lugo, quizá no vaya a meter muchos goles, aunque asumir el rol de pegarse a la cal, abrir el campo y condicionar a la línea defensiva del rival ayuda a que Señé y sus acompañantes puedan tener mucho más espacio para desplegar el buen fútbol que tienen.

Y todo esto lo ha implementado Albés en esta temporada sin dejar de lado lo que más ha identificado al Lugo en las últimas jornadas del pasado año, la de juntar líneas, defender en bloque en las tres alturas del campo, y la capacidad de jugar de forma directa con el fin de hacer daño al rival a la contra.

Otro de los puntos donde ha mejorado el equipo, y es uno de los mejores, es en el balón parado. Contando los penaltis, son 8 goles y si los descontamos son 6. En una categoría que es tan igualada y que tú seas un equipo que tiene esa gran capacidad para trabajar la estrategia y generar a balón parado te hace que comiences el partido con un 0,001% de ventaja respecto a tu rival.

Rubén Albés - Surfeando Mareona
«Surfeando Mareona» Autor: Pablo del Valle.

Fase defensiva del CD Lugo

Este año, el Lugo ha apostado por alternar defensa de 4 o defensa de 5 según en que partidos y en que momentos, también ha probado a cambiar la posición de Ros y Alende respecto al inicio de año y todo ello aderezado de un Xavi Torres que hace de ancla entre el centro del campo y la línea defensiva. Quizá, esta es la zona que más dudas genera a la parroquia lucense, pero lo cierto es que partido a partido están yendo a más pese a que el equipo sigue teniendo detalles que pulir, evitar fallos individuales que cuestan goles (8) y por ende puntos aunque… que al margen de esos errores, hacerle una ocasión al Lugo cuesta mucho a los rivales.

Este año, el equipo técnico decide defender más en bloque bajo que en bloque medio o bloque alto, incluso cuando va por debajo en el marcador, porque eso le permite desplegarse a la contra con más metros por delante para hacer daño. Pero quizá, otro de los motivos sea porque hay jugadores que tienen que sumar minutos en la categoría, el propio Albés ha comentado en varias ocasiones «es el peaje a pagar» y eso es totalmente cierto.

Hay cosas que todavía tienen margen de mejora, quizá uno de los mayores defectos de este equipo es el repliegue tras pérdida cuando Orest Lebedenko se encuentra en campo contrario, por ahí, se están produciendo muchos desajustes que han acabado en gol o en ocasión de gol. Me sorprende lo que le está costando ajustar esto al equipo porque este año, Campabadal o Ricard están incorporándose menos por el flanco derecho por lo que siempre tienes una línea 3 más la caída de Xavi Torres incrustándose en el espacio del central. 

Un CD Lugo camaleónico

Sinceramente, no entiendo las críticas al fútbol desplegado por el conjunto de Albés, las respeto, pero se me hace imposible compartirlas cuando en muchas ocasiones lo que se dice es que el equipo no juega a nada cuando mi sensación es todo lo contrario. Existen muchas formas de jugar y muy bien al fútbol y el CD Lugo es un equipo que casi siempre ha llevado el plan del juego a un notable de nota media

La capacidad del CD Lugo para minimizar las virtudes de los rivales y explotar sus defectos se está viendo partido tras partido. Este equipo está diseñado para competir, luchar y agarrarse a los partidos.

La capacidad del CD Lugo para tratar de minimizar las virtudes de los rivales y explotar sus defectos se está viendo partido tras partido, otra cosa es que algunos quieran que el equipo lleve siempre el peso del juego. No obstante, es que este equipo no está diseñado para eso, está diseñado para competir, luchar, agarrarse a los partidos y saber que van a tener sus ocasiones para ganar el partido.

Este equipo es capaz de hacerte daño con el balón, sometiéndote, encerrándote en tu área como ha sido en el partido contra el Huesca o la UD Las Plamas o tener la capacidad de ir a jugar contra el Amorebieta y adaptarse a un partido de juego directo, segunda jugada, pierna dura, disputas y esfuerzos largos por parte de los centrocampistas y eso para mí es jugar bien al fútbol. Podrá ser más o menos vistoso, esto ya depende de la opinión de cada uno, pero ser capaz de jugar y adaptarse a múltiples escenarios de partido es ser un buen equipo de fútbol.

Otra cosa a destacar de este CD Lugo camaleónico es la capacidad que tiene Rubén Albés de tener enchufados a todos o casi todos los jugadores. A día de hoy, el que entra suma, ya sea de inicio o desde el banco, y eso es algo muy complicado de conseguir. En un equipo con buenas individualidades, el bloque destaca por encima de todo y eso ayudará a sacar los partidos adelante.

Ilustración principal: The Albe’s Laboratory – Pablo del Valle | Solamente permitido su reproducción bajo cita del autor y del medio.

Comparte:

Deja un comentario