Un conjunto albivermello en depresión, un conjunto albivermello en declive, un conjunto albivermello en hundimiento. Elija el adjetivo que más le guste, cualquiera se adapta. El CD Lugo se encuentra inmerso en la mayor crisis existencial de los últimos diez (incluso quince) años. El club albivermello, con cada jornada que pasa, está ampliando todos los registros negativos históricos en la Segunda División. La probabilidad nos hace pensar que esta racha está cada vez más cerca de finalizar pero, no sabemos si ocurrirá antes de que el descenso de categoría sea inevitable. La cuenta de Twitter DatosCDLugo lo resumía muy bien en el siguiente tuit:
Resultados al margen, la intención de este artículo es analizar un poco la profunda crisis institucional en la que se encuentra sumida el Club Deportivo Lugo SAD, una SAD que no actúa como tal y que pese a que el propietario insista en que ve bien la situación, lo cierto es que su visión dista mucho de la realidad actual.
La brecha entre propietario y afición comenzó en mayo del 2015 cuando Constantino Saqués Pereira se hacía con el paquete accionarial perteneciente a la Diputación de Lugo y al Concello de Lugo (si alguien tiene dudas de como se realizó dicho proceso, puede consultar el pliego de las mismas (gracias por estar siempre al quite, Josito)).
Independientemente de las filias y fobias personales, lo que muchos hemos criticado desde el principio es la capacidad que tiene el presidente albivermello de aplicar el refrán español «donde dije digo, digo Diego». Así podemos explicar toda las declaraciones previas a la adquisición del paquete accionarial y compararlas con los hechos del presidente, máximo accionista y por ende, dueño del club.
A mí lo que me gustaría es que las acciones estuviesen repartidas, con unas bases reguladoras para conseguir que el club siga siendo plural y lucense”.
Tino Saqués, presidente albivermello, en 2014.
En una entrevista realizada por Miguel Cabana para La Voz de Galicia, Tino Saqués era claro acerca del proceso de venta: «A mí lo que me gustaría es que las acciones estuviesen repartidas, con unas bases reguladoras para conseguir que el club siga siendo plural y lucense. Porque si se vende un paquete tan amplio a una sola persona o sociedad, podría hacer lo que quisiera. Incluso, llegado el caso de que la gestión se fuese por derroteros que perjudicasen al club, los accionistas sólo tendríamos derecho al pataleo, porque el que tuviese la mayoría de las acciones, el dueño, haría lo que le viniese en gana con el club, que podría acabar en situaciones no deseadas.». Llama la atención que pensase eso y sin embargo fuese ampliando su paquete accionarial en los últimos años sin hacer un solo comunicado a cerca de ello. Denís Iglesias, realizó un espectacular artículo hablando de las cuentas anuales del club y en ellas pudo observar que lo que Saqués pensaba en el 2014 se va al garete cuando ya es el poseedor del setenta por ciento del club.
Eh, CD Lugo, ¿y la ciudad deportiva?
Otro de los momentos cumbre de la gestión de Tino Saqués es el proceso de construcción de la ciudad deportiva para el club albivermello, algo que figuraba en los pliegos para la adquisición del paquete accionarial. Saqués se hizo con las mismas el 19 de mayo de 2015 y casi seis años después no hay ni rastro de la dicha obra faraónica. Lo de obra faraónica no es porque me apetezca decirlo, es porque en su día, el propietario nos vendió que proyectaba dicha ciudad deportiva por un valor de ocho millones de euros. El proyecto era de 2017 pero parece ser que quedó en el olvido de la gerencia del club.


Concello de Lugo y club albivermello habían llegado a un acuerdo para la cesión de los terrenos en el barrio de San Fiz con la intención de que el CD Lugo pudiese realizarla en esa zona. Dicho acuerdo fue cerrado por la alcaldesa y el propietario a fecha de dos de marzo de 2018. Una de las condiciones para la cesión de dichos terrenos era la creación de una fundación, la cual fue constituida el cuatro de abril de 2019, tal y como recoge Pablo Durán en este artículo de El Progreso.
Otro de los momentos cumbre de la gestión de Tino Saqués es el proceso de construcción de la ciudad deportiva para el club albivermello, algo que figuraba en los pliegos para la adquisición del paquete accionarial”.
Quizá -y solo quizá- algún día alguien dará explicaciones acerca de cómo se realiza la venta de un paquete accionarial cuando deja claro que es necesaria la construcción de una ciudad deportiva y que no tenemos visos de verla construida en ningún momento de la historia del club.
Venta del club albivermello
Desde la adquisición del paquete por parte de Saqués, siempre ha habido el rumor de una posible venta del club, algo que el propietario siempre va descartando en declaraciones pero también ha reconocido el pasado 20 de abril de 2020 que todo tiene un precio. Aquí, quizá, podemos encontrar uno de los motivos de ir aumentando su paquete accionarial sin que el club ni él a título personal lo hiciesen público en ningún momento.
Volviendo al principio de artículo, Saqués hablaba de que no sería bueno que el club estuviese en manos de un propietario pero él cada vez tiene más poder. Si realmente fuese cierto aquello que decía en el año 2014, la solución más sencilla para Saqués sería realizar un proceso de venta del veinte por ciento de su paquete accionarial. De este modo, podría acercar el club a la gente tal y como procedo a explicar.
La forma ideal de gestión del club sería aplicando la regla del 50+1 que es obligatoria en la Bundesliga y que nació con el fin de darle a los socios un peso muy importante en el club. Saqués lo tendría muy sencillo, podría anunciar que pone a la venta ese veinte por ciento al precio inicial de las acciones y los pequeños accionistas podríamos ir comprándoselas poco a poco. Quizá sea un proceso que lleve un tiempo, quizá no sea el mejor momento pero, cuanto antes empiece con ello, antes se devolverá el club a los socios y Saqués hará fe de su palabra.
Quizá sea un proceso que lleve un tiempo, quizá no sea el mejor momento pero, cuanto antes se empiece con ello, antes se devolverá el club a los socios y Saqués hará fe de su palabra”.
Pero no nos engañemos, sus actos indican lo contrario a lo que decía, con una SAD para uso y disfrute propio buscando obtener un beneficio con la venta del club. Señor Saqués, sé de buena tinta que leerá este artículo y si no lo hace, alguien se lo comentará por lo que si mi afirmación no es correcta, ¿por qué no sopesa la opción del 50 + 1 que le he comentado? Creo que la percepción que aficionados y accionistas tenemos de usted sería muy diferente.
Un CD Lugo por y para la gente
Y aquí en pleno 2021 nos encontramos con que el Club Deportivo Lugo no ha conseguido ampliar su masa social en ningún momento, es más, creo que a cada día que pasa es menor, debido a la gestión que se lleva realizando durante años. Es complicado para un aficionado identificarse con las ideas y valores de este conjunto albivermello porque es la antítesis de un club estable y que transmita tranquilidad.


Otra de las ideas del señor propietario era la de crecer en la provincia, incluso en el país, pero resulta que todas las ideas que proponen no tienen una consistencia ni duración en el tiempo. Recuerdo campañas como la fletar buses desde distintos puntos de la provincia para aumentar la afluencia al Anxo Carro, el carnet de albivermello por el mundo ha sido un fracaso y nadie ha dado explicaciones, se supone que los socios iban a tener motivos para ir antes al estadio y no es así y muchas propuestas más…
La realidad nos indica que así es muy difícil crecer, siempre se ha amparado en la escasa masa social del club pero, ¿qué ha hecho el club para crecer? ¿cuánto le importan a los aficionados? ¿es consciente el propietario que cuando caigamos de categoría va a perder abonados? ¿a qué se debe el constante desprecio o más bien poco aprecio del club a quién se deja su dinero en apoyarlo?
Como hoy me encuentro generoso, le pronpongo lo siguiente: creo que no estaría de más tener una iniciativa con los socios el día de su cumpleaños, el club tiene ese dato de los abonados, ¿por qué no sopesan la posibilidad de enviar sms a cada abonado y además ofrecer un descuento en la tienda durante ese día?
Foto principal: Óscar Cela (La Voz de Galicia).
2 Comments
Está ben o artigo pero, estaría ben dicir quen lle vende o último paquete accionarial para acadar ese 70%. Hai que ser xustos/as e dar toda a información.
Certo, Rito, toda a razón.
Non se especificou e non houbera estado de máis facelo. A porcentaxe da que falas é a correspondente a Bouso, que lle vendeu a Saqués no pasado exercicio.
De tódolos xeitos, está explicado nun dos artigos que o autor cita e vencella, no que se explica como foi o proceso e como se atopan as contas a final de 2020. Velaquí a ligazón: https://lugoslavia.gal/2020/12/junta-accionistas-cd-lugo-sad-2019-2020/