Crónica

El calendario que nos viene

por Javier Folgueira Lozano 11 marzo, 2019
Tiempo de lectura: 6 minutos

Empieza a ser una tradición a estas alturas de la temporada hacer las cuentas de la lechera y plasmarlas en un artículo para valorar las opciones que tenemos de aquí a final de liga. Si el año pasado tanteábamos las opciones de entrar en playoff, por desgracia ahora toca mirar hacia abajo. Hemos puesto en marcha la calculadora y os podemos adelantar que la cosa no pinta bien… aunque siempre podría ser peor.

Hemos realizado el análisis sobre las últimas 7 posiciones de la clasificación actual, pero los resultados de este estudio indican que Tenerife, Rayo y Zaragoza deberían pasar menos apuros que el resto, así que nos centraremos en el análisis para nuestro equipo y los 3 perseguidores que nos podrían enviar al descenso en caso de superarnos en la jornada 42.

Para llevar a cabo este artículo hemos observado los puntos logrados de la jornada 30 a la 42 por los equipos en los puestos 18º a 21º (descartamos al último puesto, ocupado por el Reus este año) en las 5 temporadas anteriores a la actual. En las 3 últimas temporadas los 4 equipos del fondo de la tabla sin contar al colista lograron la misma cifra de puntos: 65 entre todos ellos. En la 2013/14 la cifra fue algo inferior, de 63 puntos, y en la 2014/15, una temporada muy similar a la actual por la presencia de equipos muy potentes luchando por el ascenso, tan solo 52. Tomaremos por lo tanto la media de esas 5 temporadas, de 62 puntos entre los 4 equipos considerados.

También se tendrá en cuenta la proporción de victorias y empates con que se reparten estos puntos, de manera que se pueda conocer los partidos que cabría esperar que ganasen y empatasen los equipos en este tramo decisivo.

Con estos datos, se observa el rendimiento en casa y fuera de los cuatro implicados y sus rivales respectivos, asignando las victorias pendientes a los partidos a priori más fáciles y las derrotas a los más complicados.

Con esto, hemos confeccionado una previsión de los puntos que podría nlograr cada escuadra de aquí al final, pero como siempre, esto solo pretende ser una indicación de la dificultad de lo que se nos viene por delante y de dónde hay más posibilidades de “rascar” puntos. Que nadie se lo tome al pie de la letra, porque esto es fútbol y entre lo que dicen los números y lo que ocurre sobre el campo, por suerte, siempre hay grandes diferencias.

Vamos pues a ver lo que se nos viene encima.

Al Lugo le espera un calendario durísimo…

El calendario que se nos avecina no pinta nada bien. Como veremos, la mayoría de los equipos implicados en el descenso van a tener sus mejores opciones de salvación en los encuentros de casa, con visitas de rivales directos y equipos de la zona baja, pero en nuestro caso en justo a la inversa. Los equipos que visitarán el Anxo Carro en la recta final serán en su mayoría contendientes por el ascenso, mientras que a los rivales directos los encontraremos en su propio campo. así las cosas, con los números que hemos realizado las “cuentas de la lechera” para el Lugo serían éstas:

3 partidos parecen los más asequibles para lograr una victoria: los que le enfrentarán en casa a Almería, Tenerife (en un duelo que puede ser totalmente decisivo para ambos teniendo en cuenta la jornada en que se disputa) y Osasuna. Curioso el caso de los navarros, porque a pesar de ocupar puestos de ascenso directo están cimentando su éxito casi exclusivamente en casa, donde son imbatibles, mientras que lejos de El Sadar su nivel baja muchos enteros.

Los otros 3 partidos como local no pintan demasiado bien, pero jugando en casa siempre hay la opción de lograr algún punto a poco que se hagan bien las cosas.

Con este panorama, el Lugo llegaría a final de temporada con 43 puntos, una cifra que garantizaría el descenso en años anteriores, pero como veremos a continuación puede que éste sean suficientes, aunque andará muy justo.

Hay que destacar que las salidas del Lugo son teóricamente asequibles, pero aún así los números dicen que lleva las de perder. Esto es chocante, porque tendremos que viajar a los 3 campos más fáciles de la Liga 123 (Nàstic, Córdoba y Extremadura) y aún así las matemáticas no nos darían ninguno por ganado, pero hay que decir que se debe a que los resultados de los nuestros lejos de casa están siendo nefastos. Si se mejora ese aspecto, hay varias visitas en las que tal vez se pueda sacar algo positivo y por partida doble, porque serían puntos arrebatados a rivales directos. Da toda la sensación de que esos partidos serán la clave de la salvación, así que mucho ojo a las jornadas 33 y 34 y a las 3 últimas, donde todo parece indicar que se decidirá nuestro futuro inmediato.

… pero otros aún lo tienen peor

Si el calendario del Lugo no pinta bien, el del Extremadura parece aún más negro. En 15 días sumará los 3 puntos del Reus, que le darán impulso, pero sus partidos fuera de casa son contra los peores rivales posibles, algo clave en un equipo que lleva sumados hasta la fecha casi tantos puntos fuera de casa como en su propio feudo. Es decir, que se encontrará a los peores rivales en la situación en la que teóricamente es más fuerte.

Al igual que el Lugo, si quiere salvarse, el club de Almendralejo tendrá que corregir su principal defecto, que en este caso es precisamente el juego en casa. Jugando como local, los extremeños han cedido muchísimos puntos y recibir en su campo a Almería, Zaragoza y Mallorca no les va a facilitar la mejora de esos registros. Sus mejores opciones para puntuar están en los partidos contra Tenerife y Lugo, que están rindiendo fatal fuera de casa, y en las visitas a Cádiz y Albacete, los campos más asequibles de los que tiene por delante.

Con esta previsión, el Extremadura se quedaría en 39 puntos, unos 4 por debajo de nosotros. Y eso contando con que nos arrebate los 3 del enfrentamiento directo. Pintan bastos por Extremadura.

El Córdoba lo tiene un poco mejor

Los cordobeses no es que puedan dar saltos de alegría tampoco, pero quizás lo tiene algo mejor que nosotros. La principal diferencia está en que además de sumar los 3 de Reus, tiene las visitas asequibles de Mallorca, Lugo y Nàstic, muy débiles fuera de casa, e incluso opciones de puntuar contra Sporting, Zaragoza u Osasuna. Si se hacen fuertes en casa, como parece que ocurrirá a partir de la próxima jornada, podrían tener opciones de salvación, pero incluso así, va a ser muy difícil que logren remontar los 9 puntos de ventaja que les llevamos (6 en realidad si no contamos al Reus). La previsión les da 37 puntos de aquí a final de temporada, insuficientes para abandonar el farolillo rojo.

…y nuestro rival sería ¡¡¡el Nàstic!!!

Si me preguntan hace un par de semanas qué equipo veía sentenciado al descenso, diría el Nàstic sin dudarlo, pero las matemáticas no entienden de gusto futbolístico y opinan que nos jugaremos con ellos la salvación hasta el último momento.

Siendo el único de los implicados que ya había sumado los 3 del Reus, no parecía un peligro, pero la victoria contra el Albacete en la última jornada lo ha cambiado todo.

Si nos fijamos en la previsión, los tarraconenses tiene un partido más en casa que el resto de rivales y además recibe en casa a 6 equipos que rinden fatal lejos de casa, incluidos nosotros en la última jornada, así que no es descartable que logre casi un pleno de victorias caseras de aquí a la jornada definitiva, lo que serían 19 puntos valiosísimos, 7 más de los que pronosticamos para el Lugo. Fuera de casa lo tiene bastante peor, con visitas a campos muy complicados, pero la ventaja de poder jugarse el descenso en su propia casa puede ser totalmente determinante.

La suma les daría 43 puntos, los mismos que nos daba a nosotros la previsión, y con ese Nàstic-Lugo en la última jornada… mejor no dejar los deberes sin hacer hasta el último momento, por si acaso.

El vaso medio lleno

En conclusión, el calendario que nos queda no pinta nada bien y todo parece indicar lo que ya pensábamos, que habrá que pelear hasta el último momento por salvarnos, pero veamos el lado positivo de este artículo.

Según los números que hemos hecho, nos veríamos muy apurados por la salvación y jugándonosla en la última jornada, pero hay que tener en cuenta que este estudio cuenta con el peor caso posible: que perdamos todos los duelos directos, en casa de Córdoba, Extremadura y Nàstic, e incluso en esas nefastas condiciones, nos da opciones de salvación, así que a nada que seamos capaces de mejorar el rendimiento fuera de casa, las posibilidades de salvarnos pueden ser más de las indicadas. Sin duda, esos tres partidos decidirán en qué categoría jugaremos la próxima temporada.

Comparte:

Deja un comentario