En la crónica de hoy, me temo que me voy a desmarcar un poco de la tendencia general (o al menos, de lo que se intuye por las redes sociales) en cuanto al partido del Lugo frente al Elche de ayer, y es que mis sensaciones, dejando aparte el desastre defensivo que somos en este momento, eran buenas al salir del estadio. Ojo, buenas del tipo del que está aprendiendo a patinar y le preguntan “¿qué tal te ha ido?” y contesta: “bien, me he abierto un poco la muñeca, pero hoy solo me he caído dos veces”. Que hemos pasado del riesgo de rompernos la crisma a casi mantenernos en pie, vaya. Trataré de explicar el porqué de esas sensaciones en esta contracrónica.
En primer lugar, repasemos lo que pedíamos al equipo en jornadas anteriores:
- Más compromiso y ser capaces de competir los partidos. Hecho. Los jugadores pelearon y presionaron hasta la extenuación y se remontó el encuentro en dos ocasiones, en lugar de bajar los brazos con el 1-2 en contra como ocurrió contra el Zaragoza.
- Más dominio del partido. Hecho. El Lugo dominó el partido y fue superior en juego en ambas mitades. Esta vez no dejó el balón a merced del rival y se limitó a esperar, si no que trató de imponerse.
- Jugar en campo rival. Hecho. Las ocasiones del Elche llegaron a balón parado en jugadas que no fueron fruto del tan denostado paso atrás de jornadas previas. Esta vez, se jugó en campo del Elche y el peligro de los ilicitanos llegó a la contra, no por “acoso y derribo”. En ambas mitades, se terminó atacando el área rival, como debe ser.
- Un esquema con más control de balón. Hecho. Se volvió al 4-2-3-1 que tantas alegrías nos ha dado hasta la fecha. De acuerdo que con Herrera en mediapunta, lo que lo convierte casi en un 4-4-2, pero desde luego el balón circuló mucho mejor que en encuentros anteriores.
- Josete y Toni de inicio. Hecho. Eran peticiones de un buen número de seguidores, y los dos hicieron un gran partido.
- Apartar a los “fiesteros”. Hecho. En los días anteriores, saltó la noticia de que algunos jugadores salieron en días previos saltándose la disciplina del club, por lo que la gente solicitaba un castigo para ellos. Sea por eso o por otros motivos, los “sospechosos”, quedaron fuera del a convocatoria.
- Más acierto de cara a portería y más ocasiones de gol. Hecho. De acuerdo que los goles fueron mérito individual de Lazo, pero se crearon ocasiones al mismo nivel que el rival: la primera del encuentro, que no fue gol de milagro, el cabezazo de Toni al final de la primera parte, el remate de Josete, el de Morente,…
- Homenajear a Manu y José Juan. A medias. El homenaje del club al capitán es tardío e insuficiente, pero al menos se ha hecho algo. Para José Juan, ni eso.
- Más solidez defensiva. Pues no. Esta queda en el debe, para corregir en las próximas jornadas. Lo malo es que, junto con el punto del acierto goleador, es probablemente lo que más falta nos hace para evitar el descenso.
De manera que, de los 9 puntos anteriores, se han corregido 7 (y parte de un 8º). Eso ya es un punto muy a favor de Monteagudo, que ha presentado sus credenciales para ser el que mantenga el rumbo del equipo de aquí a final de temporada.
Además, descontextualicemos el encuentro. Imaginemos que este mismo partido se hubiera hecho hace 4 jornadas, antes de los 3 desastres que siguieron a la marcha de Azeez y Kravets. Seguramente, nos habría parecido mucho mejor partido y saldríamos más felices del campo de lo que lo hicimos ayer.
Pero el problema es que el contexto importa, y mucho. De hecho, probablemente ese mismo contexto fue culpable en buena medida del desastre que fue el Lugo ayer en defensa. Cualquiera que haya competido en algo a un nivel medianamente serio sabe que eso tan manido de “cuando salimos a jugar no pensamos en la clasificación” o “la presión no nos afecta” es un cuento. Afecta, y mucho, y ayer los jugadores además de hipermotivados estaban por momentos nerviosos o precipitados, lo que llevó a cometer buena parte de los errores defensivos que se vieron. Analizando los dos goles y las ocasiones del Elche, en ninguno se puede decir, como en fechas anteriores, que se debiese a la dejadez de los jugadores. Más bien al contrario. En muchos momentos del encuentro, el peligro del rival fue fruto de la precipitación propia: Seoane perdió un par de balones peligrosos en la media por intentar llegar al área rival más rápido de lo que está habituado, Josete salió “a lo Beckenbauer” en varias ocasiones, dando lugar a opciones de contra, Valentín desguarnecía la defensa en la segunda mitad con subidas constantes, y en los dos goles el patrón fue el mismo, un despeje de cabeza de un defensa que salta a por todas y un balón que cae en la zona de acción de Lazo, que no lo recupera y en la jugada inmediata llega el gol (en el segundo, todo hay que decirlo, por un claro error al tirar el fuera de juego).
Pero parémonos un momento a estudiar la otra cara de lo anterior: los errores de Seoane son fruto de algo que le demandamos hace años, más verticalidad; las salidas de Josete, aunque arriesgadas, en mi opinión espolearon al equipo, animándolo a subir al ataque; con las subidas de Valentín ocurre otro tanto, aunque arriesgadas, llevaron mucho peligro al área rival y criticar dos errores defensivos ayer de Lazo sería como criticar a Cristiano Ronaldo por ser poco solidario. Si le salen partidos como el de ayer, Lazo que haga lo que le de la gana. De acuerdo ayer pudo buscar más a José Carlos en la banda (que, por cierto, se desempeñó muy bien en ese puesto), pero con los dos pepinazos que anotó, a ver quién le dice que no busque tanto el disparo.
Se demandaba “actitud” por parte de los jugadores y ayer sin duda la hubo
En general, a donde quiero llegar con lo anterior es a que o estamos a setas o a rolex. Quien más quien menos, llevamos tiempo pidiéndole al equipo más verticalidad, más ataque, más presión, etc. Pues bien, eso implica asumir riesgos. En el caso de ayer, riesgos que se concretan en dos errores atrás claramente evitables, pero al menos es un avance. el siguiente paso, es asegurar la propia puerta, pero se demandaba “actitud” por parte de los jugadores y ayer sin duda la hubo. Y compromiso con el equipo por parte de los que jugaron. Según el propio Monteagudo en rueda de prensa, Pita jugó tras una gastroenteritis y solo el suero le permitió aguantar 80 minutos, y otros 3 jugadores pidieron el cambio por agotamiento cuando ya no quedaban reemplazos.
Y además de actitud, hubo juego, porque, analizando a todos los jugadores 1 por 1, salvo un Iriome al que se le vio lastrado por su lesión, todos los demás cuajaron un buen partido, con algunas actuaciones sobresalientes, como José Carlos, Lazo o Toni Martínez.
En mi opinión, hemos recuperado la buena línea a seguir y con este planteamiento veo la salvación más cerca. Ahora viene un “tourmalet” de 5 partidos durísimos, pero en los que peleando como este domingo tal vez podamos “rascar” algo, lo que sumado al +3 del Reus puede darnos un empujón pequeño pero quizás definitivo de cara a las 9 últimas jornadas, en las que realmente nos jugaremos la permanencia.
El calendario que nos viene
¿y qué es lo que nos queda por delante a los implicados en la zona de descenso?. Pues un fin de liga muy duro, pero para unos más que para otros. En el caso del Lugo, esto es lo que se avecina:
Son 7 partidos contra equipos de la zona alta, más Las Palmas y Sporting, Esa es la mala noticia. Pero tener 3 encuentros finales contra equipos de la zona baja hace que probablemente pase lo que pase en esas 3 jornadas la salvación dependa de nosotros mismos y no tengamos que estar mirando a otros campos (siempre y cuando los ganemos, claro). Además, aún no hemos sumado el +3 del Reus.
Extremadura
El que a día de hoy es nuestro rival más directo lo tiene muy parecido sobre el papel.
Los rivales son prácticamente los mismos que los nuestros. Aún no ha visitado Málaga y recibe en casa a Zaragoza y Mallorca, pero nosotros a cambio tenemos a Granada, Tenerife y Sporting, por lo que el nivel es casi el mismo, pero tener a Cádiz y Mallorca en las dos últimas en lugar de Tenerife y Nàstic… nunca se sabe, pero yo no me cambiaría el calendario con ellos.
Córdoba
Tampoco lo tienen mejor los andaluces, que se enfrentan en las dos últimas a Osasuna y Deportivo, aunque cuentan con la ventaja de tener a todos sus rivales directos por el camino. De aquí al final, se las verán con Lugo, Elche, Extremadura, Nàstic y Rayo. Son probablemente los que cuentan con el mejor calendario y nuestro partido más importante de aquí al final de liga.
Nàstic
De nuestros 3 perseguidores, sin duda el que peor lo tiene. No tanto por le calendario, muy similar al nuestro, si no porque es el único que ya contabiliza los 3 puntos del Reus en la clasificación, así que tendrá que ganar varios partidos más que el resto si quiere remontar. Además, si nosotros tenemos por delante 5 jornadas durísimas, en su caso el “tourmalet” llega casi hasta las próximas 9, con los partidos clave concentrados en la parte final del calendario.
Polvorín y Friol
Mención especial, una vez más, para el equipo femenino y el filial. Ambos conjuntos tuvieron buenos partidos, en el caso de ellos con remontada y en el de ellas ganado desde el inicio, pero las dos escuadras parecen allanar el camino hacia sus objetivos y estamos cada vez más cerca de tener el próximo año un equipo en una 1ªB femenina que promete muchísimo, visto el nivel de los que ahora mismo están en disposición de jugarla.