Artículos

Los mejores y peores fichajes del CD Lugo

por Javier Folgueira Lozano 26 diciembre, 2018
Tiempo de lectura: 13 minutos

Ni más ni menos que 12 años y medio han pasado desde que el CD Lugo abandonase el pozo de la 3ª división y empezara la que es su etapa más gloriosa culminada por el ascenso del 2012 y estas 7 temporadas en la 2ª división del fútbol profesional español. En este tiempo, son muchos los jugadores que han pasado por el club, unos con más gloria y otros con más pena. Intentamos analizar cuáles han sido los mejores y peores fichajes de la etapa más reciente del CD Lugo.

19 meses han pasado desde que en Lugoslavia publicásemos un artículo analizando el rendimiento de los diferentes directores deportivos que había tenido por aquel entonces el CD Lugo. El motivo de aquel artículo era el rumor (que se confirmaría al cabo de un mes) de la contratación de Víctor Moreno como nuevo director técnico y la (media) temporada de Emilio de Dios no nos había dejado buen sabor de boca, así que no salía muy bien parado de aquella valoración. El rendimiento de Kravets, Fede Vico o Sergio Gil o incluso el pellizco económico que dejó la venta de Marcelo Djaló han mejorado la percepción de aquella temporada de fichajes (algo de lo que ya se advertía al final de aquel artículo), pero no deja de ser una valoración meramente subjetiva, así que este año hemos decidido retomar el artículo, pero desde una perspectiva estadística. Así, vamos a pasar a valorar los fichajes más y menos acertados en base a un criterio numérico.

En cuanto al criterio elegido para este estudio, cada cual puede sugerir el que le parezca más adecuado: años en el club, dinero obtenido de la venta, partidos disputados, goles marcados,… pero por mi parte me ha parecido que el criterio más neutral sería tener en cuenta el número de minutos con que han contado cada temporada los jugadores a lo largo de su estancia en Lugo. Es un criterio obviamente discutible, pero está claro que si un jugador ha tenido muchos minutos el rendimiento obtenido por su fichaje ha sido elevado, ya sea porque se ha ganado la confianza del entrenador o porque no ha habido otros jugadores capaces de poner en duda su titularidad. En resumen, se ha tomado la carrera completa de cada fichaje en el CD Lugo desde la temporada 2006/07 y se han dividido los minutos totales con la camiseta albivermella entre las temporadas que ha permanecido en el equipo. No se tendrán en cuenta para este estudio jugadores como Iago Díaz o Dani Escriche que fueron fichados originalmente para el filial y que se ganaron después una plaza en el primer equipo.

Los jugadores que, según este criterio de minutos disputados por temporada, mayor rendimiento han dado en la plantilla han sido los siguientes:

*Las fechas de alta y baja se refieren, respectivamente, al primer fichaje por el CD Lugo (en el caso de jugadores, como Seoane, que hayan pasado en varias ocasiones por el equipo) y a la última ocasión en que dejó el club.
** Se toman temporadas completas o medias temporadas (en el caso de movimientos en el mercado de invierno), salvo en la actual 2018/19 de la que se toma la parte proporcional disputada hasta la fecha (0,45). No se contabilizan en las temporadas en el club las que el jugador pasó cedido en otros equipos.

No sorprenderá a nadie ver en lo alto de esta tabla a nombres como Alfonso Pedraza o Jordi Calavera. El andaluz, pese a permanecer solo media temporada en el club, cuajó una fantástica primera vuelta en el 2016, marcando y asistiendo y fue clave para que Joselu lograse el pichichi ese año. Además dejó un pellizco económico pese a ser un jugador cedido, por lo que parece más que justo que ocupe el primer puesto en la clasificación.

En cuanto al catalán hoy en las filas del Eibar, también fue clave ese mismo año en el equipo dirigido por Luis César, lo que le llevaría a recalar en un equipo de más potencial como el Sporting al año siguiente. Sin duda, también uno de los mejores fichajes de la historia del club. Ambos jugadores fueron en su momento cedidos por otros equipos.

Completa el podio Juan Carlos, que ya en su primer año se hizo indiscutible hasta el punto de llevarse varios galardones como mejor jugador del equipo y ha iniciado la temporada actual al mismo nivel. Es indudable que ha sido uno de los grandes aciertos de todos los tiempos en cuanto a fichajes.

Aparecen también en esta clasificación de los más “rentables” nombres que estarían en boca de todos los aficionados si hiciésemos una encuesta, ya sean actuales como Seoane, Pita o Iriome, de temporadas recientes como Óscar Díaz o Rennella o clásicos de los tiempos de 2ªB como Manu, Aira, Isma López, Aitor o Belencoso. Por cierto, a varios de ellos los tenéis, como no, en el fantástico proyecto Documental “Héroes” que desde aquí os animo a apoyar. Basta con pinchar en este enlace: https://www.goteo.org/project/documental-heroes

Mucha gente echará en falta sin embargo a jugadores que, pese a rendir a gran nivel en lo deportivo, pasaron por etapas en las que no convencieron a su cuerpo técnico, como Joselu o Belfortti. Igualmente, hay jugadores como Pita que da la sensación de que debieran estar más arriba en la lista, pero a quienes los problemas físicos, como ocurre en los últimos años con el capitán, les han restado minutos.

Destaca la entrada en la lista, y muy arriba, una de las novedades de este año: Miguel Vieira. Le costó arrancar a principio de temporada, pero se ha vuelto imprescindible para Monteagudo. Sin duda, el mejor fichaje por el momento de esta temporada.

En cuanto a los que menos minutos por temporada han podido disputar en liga durante su paso por tierras lucenses, la clasificación de los principales sería la siguiente:

*Las fechas de alta y baja se refieren, respectivamente, al primer fichaje por el CD Lugo y a la última ocasión en que dejó el club.
** Se toman temporadas completas o medias temporadas (en el caso de movimientos en el mercado de invierno), salvo en la actual 2018/19 de la que se toma la parte proporcional disputada hasta la fecha (0,45). No se contabilizan en las temporadas en el club las que el jugador pasó cedido en otros equipos.

En este caso, la lista no siempre refleja el rendimiento del jugador sobre el campo, y el mejor ejemplo lo tenemos en Alberto Varo, que pese a tener grandes actuaciones en copa, tiene muy complicado quitarle el puesto de titular a un Juan Carlos en plena forma. Sin embargo, es probable que tanto él como San Emeterio tengan oportunidad de disputar minutos este año en liga y abandonen esos puestos de cabeza de la lista.

Los motivos para figurar en este listado son muy variados. Entre los que vieron sus opciones “bloqueadas” por el gran rendimiento de un compañero, tenemos al citado Varo o a todos los laterales que sufrieron el mejor momento de forma de Manu: Raúl Fuster, Samu de los Reyes o Fernando Vega abandonaron el club frustrados por no poder competir con el gran capitán.

Por otra parte, tenemos a jugadores lastrados por graves lesiones o que no llegaron a encontrar la forma física para competir. Es el caso de San Emeterio, Carmona, Ernesto, Sergio Díaz o Mauro Quiroga. Y, por supuesto, también hay quienes simplemente no alcanzaron el nivel para formar parte habitualmente del 11 inicial o simplemente no terminaron de convencer a su entrenador.

Llama la atención la escasa cantidad de jugadores de la etapa de 2ªB en esta lista, mientras que su presencia en la de los más rentables era mucho más abundante. Sin duda, influye en esto que en la categoría de bronce las plantillas son más cortas por necesidad y cada jugador cuenta. También es reseñable que, como es lógico, son muy pocos los jugadores de la lista que llegaron a permanecer más de 1 temporada completa en el equipo.

Vistas las listas de “lo mejor” y “lo peor” de los últimos tiempos, procedemos al repaso temporada a temporada, como ya hiciéramos en la primera versión de este artículo hace casi 2 años, con especial atención a la etapa del CD Lugo en 2ª división.

  • Las temporadas de 2ª B

En todas ellas, el responsable de confeccionar la plantilla fue Carlos Mouriz, con mayor o menor acierto. Las mejores y peores incorporaciones de cada año fueron las siguientes:

2006/07 ⇒ El más utilizado: Aira (2956 minutos/temporada)            El menos utilizado: Diego Muiña (124)

2007/08 ⇒ El más: Manu (2863)                                                       El menos: Rubén Méndez (362)

2008/09  ⇒ El más: Javi Muñoz (3150)                                            El menos: Rubén Pardo (640)

2009/10  ⇒ El más: Fernando Seoane (3397)                                El menos: Sergio Maestre (946)

2010/11 ⇒ El más: Carlos Pita (2734)                                             El menos: Javi Ballesteros (1219)

2011/12 ⇒ El más: Isma López (2734)                                            El menos: Zarandona (542)

En general se puede afirmar que, en el periplo por la 2ªB, Mouriz prefirió realizar pocos fichajes cada año para cubrir las necesidades básicas del equipo, confeccionando plantillas cortas y en consecuencia a todos los jugadores se les sacó un gran rendimiento. Destaca especialmente la temporada 2009/10, con muy pocos fichajes, pero muy utilizados, como es el caso de Seoane en su primera llegada a Lugo, que después dejaría con destino a Tarragona para volver en la 2012/13. La excepción a esta norma se dio, curiosamente, en la temporada del ascenso a 2ª, en la que hubo más fichajes, pero con los minutos más repartidos entre todos y con la feliz llegada de un hombre que sería clave esa temporada: Isma López.

  • Temporada 2012/13

Tras el ascenso, Mouriz emprendió una renovación completa de la plantilla. Entre salidas como la de Isma López y descartes de la dirección técnica, Manu, Pita y pocos más se salvaron de la criba. Ni más ni menos que 19 incorporaciones ese año, de todo tipo, buenas y malas, pero lo cierto es que esa fue la mejor temporada de Mouriz con el CD Lugo. Está claro que en la cantidad no siempre hay calidad y que incluso se tuvo que echar mano del mercado de invierno para incorporar a 4 jugadores, pero lo cierto es que la mayoría de jugadores que llegaron rindieron a altísimo nivel y sentaron las bases del equipo que dirigiría Setién los siguientes 3 años.

¿los mayores aciertos de Mouriz en esta temporada? El retorno de Seoane, esta vez afortunadamente para quedarse, Óscar Díaz, probablemente el mejor delantero que haya pasado por el Anxo Carro… a pesar de que no venía a cubrir esa función y Pavón, pilar de la defensa para Setién, fueron los que más rendimiento aportaron al equipo en minutos, pero llegaron ese año otros muchos nombres clave, como Yoel, José Juan o Iván Pérez.

¿los mayores fiascos? Guayre encabezaría sin duda esta lista, por números y por sensaciones. Un fichaje al que en ningún momento se le vio explicación plausible. También resultaron poco o nada productivos para el equipo ese año Raúl Fuster, Galindo o Quiroga, este último debido a una grave lesión.

  • Temporada 2013/14

Pues tras la mejor temporada “fichajil” de Mouriz en 2ª, llegaría la peor, una pauta que como veremos se repetirá nuevamente. Parece que cuesta horrores fichar para mejorar una plantilla que está bien asentada, lo cual por una parte es lógico, pero por otra indica que es más fácil acertar fichando cuando se hace en grandes cantidades. Cuestión de incorporar mucha gente y que después el entrenador separe el grano de la paja, lo cual le resta mérito al proceso.

El caso es que en la 2013/14 solo llegaron al club 9 jugadores, el año que menos lo hicieron hasta el actual, y su rendimiento fue en general muy bajo.

Entre los aciertos, Pablo Sánchez, que aportaría muchos minutos de juego pese a no llegar a sintonizar con Setién, Vincenzo Rennella y Álvaro Peña, otro que, como Pablo, no llegó a encontrar un sitio fijo en el 11.

Poco más se pudo salvar de esa temporada, en la que la peor incorporación, según los números, fue la de Ernesto, que solo llegaría a completar 64 minutos en 2 temporadas completas, pero tampoco otros nombres como Juanjo, David Prieto o Rafa García llegaron a cumplir las expectativas.

  • Temporada 2014/15

La última temporada de Mouriz en el CD Lugo no llegaría al nivel de las anteriores, pero sin ser tan desastrosa como la precedente. De nuevo muchos fichajes, con tres nombres destacando por encima de los demás: un Toni Dovale que, pese a llegar en invierno sería clave en la segunda mitad de temporada, Iriome González (no creo que haga falta ya comentar nada de la calidad de este fichaje) y Borja Gómez. También David Ferreiro, David López y Pablo Caballero darían buen resultado, pero no al nivel de sus tres compañeros.

En lo negativo, las decepciones las firmarían Jon García, Samu de los Reyes (de nuevo Manu cerraba el paso a un lateral zurdo), Jonatan Valle y David Aganzo (aunque éste en menor medida, porque ya él mismo avisaba en su presentación del estado de forma en que llegaba).

  • Temporada 2015/16

Nueva temporada, nuevo presidente y nuevo director deportivo: Toni Otero.

No dejaría buen sabor de boca el actual director deportivo de la UD Las Palmas tras su paso por Lugo. Los números de sus fichajes le dejan muy por detrás de los que serían sus sucesores en las dos temporadas siguientes, pero lo peor es que si revisamos el listado del “top 25” de fichajes, es el único director deportivo que no ha llegado a colocar ninguno en ese grupo, pero en cambio sí aparecen hasta 4 “de los suyos” entre los peores 25. Un muy mal año sin duda, incluso a nivel de elección de entrenador, ya que Luis Milla no llegaría a terminar la temporada y nunca lograría conectar con la grada.

Lo mejor del paso de Otero por el CD Lugo serían las llegadas de Jonathan Pereira, Campillo, Carlos Hernández y Joselu, aunque sería Luis César al año siguiente quien sacaría verdadero rendimiento al de Cartaya.

En su debe, muchos nombres: Marc Caballé, Abel Molinero, Fernando Vega, Igor Martínez, … Ninguno de ellos llegó a contar para el entrenador, y otros como Lemos, Leuko o Mario Barco lo harían tiempo después, por lo que el criterio de fichajes de Toni Otero resulta más que discutible en este aspecto.

  • Temporada 2016/17

Como es costumbre de Saqués desde su llegada, nueva temporada y nuevo director deportivo. Esta vez, Emilio de Dios ocuparía el cargo, y sería el más irregular de los responsables de fichajes que hayan pasado por el Lugo.

De media, se puede decir que sus fichajes superaron a todos los demás que ocuparon el cargo, salvo a las primeras temporadas de Mouriz y a Víctor Moreno, pero lo cierto es que ninguno de sus movimientos en el mercado dejó indiferente a nadie. No es casualidad que en la imagen que encabeza este artículo sea él quien aparece junto a los que ocupan el oficioso título de mejor y peor fichaje del CD Lugo. Así era De Dios, o grandes aciertos o grandes errores, sin término medio.

En el primer grupo, tres incorporaciones excelsas: Pedraza, Jordi Calavera e Ignasi Miquel. Los tres jugadores jóvenes, con un altísimo rendimiento y, salvo Calavera, dejaron beneficio económico en las arcas del Lugo, pero de nuevo aparecen las contradicciones de De Dios: Pedraza se marcharía en invierno con una cláusula de “repesca” y Miquel se malvendería al año siguiente por la falta de previsión a la hora de renovarlo.

Y si los buenos resultados fueron espectaculares, qué decir de los malos: Lionel Enguene, Maxi Rolón, Adrià Carmona (debido a las lesiones), Brayan Perea y Yelko Pino no llegan entre todos a sumar 9 partidos completos. Un desastre espectacular, sin duda, que empañó lo bueno que hizo Emilio al frente de la parcela deportiva.

  • Temporada 2017/18

Ya a mediados de la segunda vuelta de 2017 llegaría el relevo de Emilio de Dios: Víctor Moreno. Si nos ceñimos a los meros números, el conquense ha sido el que mejor ha fichado en el Lugo desde la 2012/13 de Mouriz. De nuevo, al igual que aquel año, la cantidad ayudó a encontrar calidad, pero, a decir verdad, Toni Otero obtuvo bastante peores resultados con el mismo número de fichajes, así que las cifras le otorgan al conquense el oficioso título de mejor director deportivo de la era Saqués.

Su mayor acierto es sin duda alguna haber repescado de un Elche descendido a Juan Carlos. Los siguientes en el “top 3” de minutos por temporada serían Azeez (a pesar de no haber contado para Javi López) y Cristian Herrera.

Entre los que no han llegado a “calar” en los albivermellos, Guille Donoso o Sergio Díaz, pero quizás la mayor virtud de los jugadores de Moreno ha sido que todos ellos han aportado algo al equipo y, salvo estos dos, todos han contado con minutos esta temporada o la pasada. Es decir, lo opuesto a Emilio de Dios: ni fichajes espectaculares ni grandes pifias, pero un buen rendimiento medio.

  • …y llegamos a la temporada actual

La 2017/18 es la de Emilio Viqueira al frente de la dirección deportiva, y solo podemos afirmar dos cosas muy obvias en lo numérico: que las cifras de los jgadores que ha traído al club están al nivel de la nefasta 2013/14 de Mouriz y que aún queda media temporada para que éstas mejoren, que sería lo más normal.

Al igual que en la 2013/14, a una gran temporada de fichajes, la del año pasado, le ha seguido una con muy pocas incorporaciones (si obviamos los jugadores que han llegado al Polvorín, como en el resto de temporadas) y de dudoso resultado.

Tal vez el aluvión de fichajes de Moreno la pasada temporada ha dejado poco margen de maniobra a Viqueira, pero lo cierto es que ni sus fichajes están encontrando su sitio en el once titular ni su propuesta para el banquillo dio el resultado esperado, así que a la espera de que mejoren sus datos en la segunda vuelta, la valoración media es muy desesperanzadora.

La única alegría de la temporada actual viene del sur y se llama Luís Miguel Vieira Silva. Con 15 partidos completados hasta ahora, de seguir a este ritmo va camino de los 3000 minutos en su primera temporada en Lugo y de convertirse en imprescindible en la defensa de Monteagudo y en uno de los mejores fichajes de nuestra historia.

Por el contrario, ni Varo (a ver quién se atreve a quitarle el sitio a Juan Carlos), ni San Emeterio por las lesiones, ni Muñiz, ni Jona, ni Aburjania han tenido en lo que va de temporada una participación importante sobre el campo en liga. Es decir, que más de la mitad de los nuevos fichajes no han contado con minutos por parte de ninguno de los dos entrenadores de esta temporada, por lo que la idoneidad de su incorporación es discutible. Un muy mal resultado que, a la espera de mejora, deja en mal lugar por ahora a Viqueira.

En resumen, como los de cualquier otro equipo, los fichajes del CD Lugo tienen sus claroscuros, sus Pedraza y sus Enguene, así que como pieza final de este análisis os dejamos la lista de los fichajes temporada a temporada y su rendimiento medio, donde se puede observar que hay años mejores y peores, pero casi siempre a un mal año le sigue otro bueno, así que no se consuela quien no quiere:

* Se indica únicamente el que estuvo al cargo del equipo en los periodos de fichajes de agosto y enero.
**En la temporada 2018/19 no se ha tenido en cuenta el mercado de invierno, aún sin iniciar.

Comparte:

Deja un comentario