Artículos

“Viqueira llegó a vender entradas del Xerez para que pudieran cobrar sus compañeros”

por Denís Iglesias 10 julio, 2018
Tiempo de lectura: 6 minutos

Cuando un futbolista termina su carrera se da de bruces con una realidad en la que ni siquiera sabe si quiere estar. Cada vez más son los que intentan amarrarse a entrenar o a enredar en los entresijos de este deporte para continuar ingresando. No lo tienen muy claro. A veces ni están formados para ello, pero su candidatura pisa más que la de otro que no ha estado en el campo. Emilio Viqueira, actual director deportivo del Lugo, tenía bien claro cuál sería su día después de colgar las botas en el Xerez CD. “Yo de esto sé. Es mi vida. Es lo que me gusta sé que lo voy a hacer bien”, le dijo a David Gallardo, uno de los fundadores de Xerezmanía, portal encargado de cubrir la actualidad del deporte de la ciudad andaluza.

Para entender este paso adelante hay que conocer las circunstancias que por aquel entonces vivía el Xerez Club Deportivo SAD, hoy apenas sobreviviendo en Tercera División “sin saber muy bien cómo” con una deuda de más de 10 millones de euros con Hacienda. En 2010, cuando Viqueira cuelga las botas, el Xerez CD acaba de descender a Segunda División tras una temporada en la élite (la única de su historia). La caída tiene lugar en la última jornada de liga en un Sadar con más de 1.000 aficionados visitantes desplazados. Los hinchas de Osasuna, que no se juega nada, animan al equipo jerezano. Pero el partido termina 1-1, un punto insuficiente para mantener la categoría.

Impago tras impago

Aquel curso los jugadores del Xerez CD tuvieron problemas de cobro, como venía siendo habitual en las últimas campañas. El bautismo de Viqueira como director deportivo se produce en Segunda División y con un club que había intentado dejar de lado la quiebra institucional hacia la que caminaba. El santiagués tira del carro hasta junio de 2012, cuando dice adiós entre lágrimas al club que más alegrías le había reportado en lo deportivo y en el que estuvo seis temporadas en dos etapas.

“Quiero agradecer el cariño que me ha mostrado esta gran afición. Llegué a Jerez hace trece años. Después de tres años maravillosos me tuve que marchar. Me despedí de vosotros con mucho dolor, pero sabía que algún día volvería. Ahora me marcho de nuevo, pero es más duro y difícil porque me siento xerecista y jerezano. Gracias por todo”, dijo con una bufanda del Xerez CD al cuello. La imagen recordó a la vivida hace unos meses en Tarragona, cuando puso fin a su etapa en el Nàstic. Pero en su adiós a la ciudad andaluza no estuvo nadie del consejo de administración de la SAD. Sí estuvieron todos sus compañeros de oficina y la mayor parte de los jugadores, entre los que figuraba Deus, integrado de su mano en la estructura del CD Lugo.

“Viqueira las ha pasado de todos los colores en Xerez. Vivió lo peor del fútbol: los impagos. Pero el compromiso que tenía con sus compañeros fue tal que llegó a vender entradas. Sí, él mismo cogió un día un taco de la taquilla y se puso a venderlas para hacer frente a las deudas que había contraído Luis Oliver con el equipo“, relata David. Luis Oliver fue accionista mayoritario del Xerez CD y que ha sido juzgado esta semana junto a José María Gil Salgado, ex presidente del club, por un delito de blanqueo de capitales en una pieza del caso ‘Malaya’ en la que estaría incluida la compraventa del equipo azulino.

Luis Oliver, actual propietario del Córdoba, ha sido juzgado por la compraventa del Xerez dentro del ‘Caso Malaya’

El fiscal solicita para ellos una pena de dos años y nueve meses de prisión y multa de 2,5 millones de euros a cada uno. Oliver es el actual propietario del Córdoba, al que la La Liga ha abierto un expediente por irregularidades en los pagos a algunos de sus jugadores, principalmente los llegados en el mercado invernal (justo cuando asume el poder el empresario navarro), lo que habría provocado que el Córdoba se saltara el límite salarial. Esto no acarrearía un descenso administrativo, sino la pérdida de un porcentaje del límite para la presente temporada: según Iusport podría rebajarse hasta los 3.350.000€, el más bajo de la categoría.

Para terminar de girar la rueda, Javier Tebas, actual presidente de la La Liga, trabajó asesorando a Luis Oliver en el Xerez CD SAD. Esta entidad, a su vez, le acusó de estafa, deslealtad profesional y apropiación indebida durante su etapa como abonado del club andaluz en 2014, año en el que certificó su descenso a Primera Andaluza. Fue su tercer descenso en menos de un año: en mayo desciende, precisamente, ante el Córdoba tras una temporada escalofriante; en agosto, por impagos, caen a Tercera División; y en abril consuman su descenso a Primera Andaluza. Frente a este dislate, los aficionados del equipo azulino fundaron en 2013 su propio equipo, el Xerez Deportivo FC, integrado en la corriente del Fútbol Popular, que apuesta por la democratización de este deporte. Ambos coincidirán en Tercera esta temporada.

Un máster en resistencia

Esto es, de modo muy resumido, el ocaso de un club histórico en el que Viqueira “pasó hambre”, tal y como cuenta el periodista jerezano: “Hizo un máster en resistencia. No tenía recursos. Tuvo que hacer un equipo de la nada en un club en el que no se sabía quién era el dueño. Cada día aparecía alguien diferente diciendo que iba a comprarlo, enturbiando así cualquier operación. Por si fuera poco, el ex centrocampista santiagués también denunció al Levante y al Recreativo por impagos. “Nunca tuvo una temporada tranquila”. Por ello quienes le conocen le definen como un director deportivo muy cercano al grupo humano que gestiona. Alguien que sabe cómo respira cada uno de los hombres de la plantilla, “un futbolista metido en una oficina”.

“Tiene más de 20 años de fútbol encima y lo ha pasado tan mal que si alguien le da un equipo modesto que quiera luchar puede hacer un proyecto líder”

Para que todo salga bien bajo la batuta de Viqueira, la clave es formar un buen grupo humano. Como el que lideró como futbolista en el Xerez que consiguió el ascenso a Primera. Cuantos más meses les debían, más puntos sumaban. Creían en lo que hacían y en que en algún momento se impartiría justicia, cuando todos los vientos soplaban en su contra. “Tiene más de 20 años de fútbol encima y lo ha pasado tan mal que si alguien le da un equipo modesto que quiera luchar puede hacer un proyecto líder”, confía David.

Parecía que en Lugo el director deportivo santiagués por fin podría encontrar un escenario para desarrollar un plan a medio plazo, sin ataduras, pero nada más llegar se encontró con un límite salarial ajustadísimo. Fuentes cercanas al club afirman que Víctor Moreno, secretario técnico del CD Lugo la pasada temporada, dejó el club con altas nóminas firmadas para los jugadores que él firmó o renovó, en vistas, a que estos jugadores pudieran revalorizarse por una buena clasificación del club para su venta posterior. No ha sido así y la peor posición en la tabla del Lugo este curso hará que se reduzca la aportación por derechos televisivos. Sólo la venta de alguno de las fichas más altas aflojaría la frontera. Por tanto, Viqueira tendrá que volver a aplicar ese “máster de supervivencia” que ha cursado año tras año en todos sus destinos.

Viqueira entró en un Nàstic con 7 millones de euros de deuda y al borde del concurso de acreedores y se fue con números negros

Tarragona no fue una excepción. Tal y como cuenta Arnau Curto, redactor de Nasticmania, el ex jugador se encontró en 2013 un equipo con 7 millones de euros de deuda y al borde del concurso de acreedores que consiguió salvar al año siguiente. A finales de la pasada campaña, la el conjunto catalán no tenía deuda. En lo deportivo, Curto distingue dos etapas: tres primeros años muy buenos, con fichajes de altura, que permiten al Nàstic volver a Segunda y meterse en una promoción de ascenso a Primera; y dos últimos de continuas idas y salidas, con el equipo salvando la categoría y poco más, lejos de sus aspiraciones iniciales. Por el club catalán han pasado decenas de jugadores en los últimos cursos, muchos vinculados a la agencia Promosport, que llegó a poseer casi el 10% de las acciones del club. Con la salida de Viqueira, uno de sus representados, esta empresa vendió sus participaciones. Con la llegada del director deportivo a Lugo se especuló sobre la posible entrada de Promosport en el club rojiblanco, algo que la agencia negó en un comunicado.

“Viqueira negocia como un hombre de fútbol. Es claro y meridiano. La sinceridad es su máxima. Si le dicen que hay 10, pues hay 10 para ofrecerle a un jugador. No va a engañar a nadie porque bastante mal lo ha pasado él ya”, dice David, de Xerezmanía, sobre un futbolista que salió del Super Depor con 24 años pero que siempre ha querido volver a Galicia, a pesar de la distancia: “Ha estado muy a gusto en Andalucía, pero él quiere mucho a su tierra. Lo tiene claro y sabe que es un reto ser profeta. Está muy bien que tu familia vaya a verte a 2.000 kilómetros, pero como en casa…”.

Comparte:

Deja un comentario