El temporal que azotó las Canarias este domingo y obligó a aplazar el partido del Lugo ya sonaba a mal presagio. Sólo a un equipo gafado le pueden aplazar un equipo por mal tiempo en la comunidad del eterno buen clima.
Mala señal que se confirmó desde el minuto 1 del partido ante el Tenerife. El guion previo, el que se había visto en los dos primeros partidos de Joseba Etxeberria al frente de los isleños, se cumplió desde el inicio: el Tenerife volcado en ataque y entrando por las bandas cual tiburones a la caza de un desgraciado náufrago. Y es que eso fueron los defensas del CD Lugo esta noche, pobres náufragos asustados haciendo de cebo para los tiburones hambrientos para los delanteros del Tenerife.
Los 15 primeros minutos fueron un constante acoso de los tinerfeños a la meta de Juan Carlos y fruto de ello llegaron hasta tres claras ocasiones de gol que únicamente la mala puntería de los rivales evitó que se transformasen en gol. En esos primeros minutos, sin embargo, llegó el único punto positivo del encuentro: un centro perfecto de Kravets que Vico, el más listo de la clase, empujó al fondo de la red transformando el 0-1. Un resultado totalmente engañoso, porque el dominio y las ocasiones eran locales, y poco tardó el marcador en hacer justicia a lo visto sobre el campo.
Cuatro atrás que no se entienden
Aunque en realidad la justicia la hizo la propia defensa del Lugo. No sabemos si tanto cambio en los cuatro de atrás ha causado que no se entiendan entre ellos, pero la falta de puntería de los delanteros canarios la decidió solucionar la zaga lucense dejando ocasiones aún más claras a los pies de los rivales. Primero fue Leuko quien empujó a un rival en la lucha por un balón al que no vio que llegaba Bernardo sin problemas. Penalti tan riguroso como innecesario que anotó Longo de forma incontestable.
Y como el empate seguía sin parecerle justo a los albivermellos, esta vez fueron Kravets y Luis Muñoz quienes decidieron no entender a quién le tocaba despejar el balón, así que el malagueño bloqueó el despeje del ucraniano y lo dejó a los pies de Juan Villar y Samuele Longo, no fuera a ser que dejándoselo a un solo rival, éste no atinara. 2-1 y las aguas que llegaban a su cauce natural: el mejor equipo, por delante en el marcador.
Jaime Romero es el futbolista con mayor clarividencia ofensiva del equipo
En ese punto llegaron los mejores minutos de los lucenses, que plantaron cara y se acercaron a la meta de Dani Hernández, pero sin claridad en el ataque, algo que ya empieza a ser habitual y se acentúa si no está en el campo Jaime, el futbolista con mayor clarividencia ofensiva del equipo. Partido de ida y vuelta hasta el descanso y la mejoría hacía mantener la esperanza de cara a la segunda mitad.
Sin embargo, el Tenerife volvió a aumentar la presión y el despliegue físico (algo de lo que adolecen últimamente los de Francisco a pesar de las rotaciones) y los lucenses insistieron en exceso en el pase directo por el centro, facilitando la recuperación de los medios tinerfeños y las salidas a la contra que llevaban mucho peligro al área albivermella.
Clase y poca garra
En estas, llegó la puntilla canaria con el tercer gol en una jugada esperpéntica en la que, primero Carlos Pita y después Luis Muñoz, perdieron sendos choques cuerpo a cuerpo con un Bryan Acosta que demostró más ganas de pelear el balón que los dos lucenses. Se puede alegar que Luis recibe un golpe en la cara en esa jugada, pero a los que hemos visto jugar a los Puyol, Camacho, etc. nos sigue costando entender que un jugador vaya al suelo con tanta facilidad en mitad de una jugada de peligro en el área (y ya no hablo de lo que puedan opinar los que han jugado de centrales en un equipo de regional y han seguido con la jugada tras romperse la nariz, que conozco algún caso).
Cosas del fútbol moderno, mucha clase y poca garra. Yo prefiero algo menos de lo primero si se compensa con algo más del o segundo, o dicho de otro modo, nunca está de más tener a un Alvite al lado de un Pavón. Y, todo sea dicho, tampoco vendrían mal unas ayudas de los medios que evitaran que los tinerfeños se encontraran en todas las jugadas en superioridad numérica. Además, para colmo del esperpento, aclarar que tras la jugada de Acosta, el balón terminó en gol en propia puerta de Leuko, la guinda del pastel de un encuentro en líneas generales nefasto.
Tal vez habría que pensar en llegar a un grumete como Luis Díaz a la convocatoria para echar una mano y ganas
Pero, increíblemente, lo peor aún estaba por llegar, porque si algo caracterizaba a los de Francisco era que peleaban los partidos hasta el final y, esta vez, con el barco haciendo aguas por todas partes, la reacción fue bajar los brazos y dejarse llevar. Y el ejemplo más claro de ello fue el capitán del barco. Pita es probablemente, con permiso de Óscar Díaz, el mejor jugador que ha pasado por el CD Lugo, pero en el puesto de pivote le falta contundencia y ganas de pelea y con el 3-1 pareció dar el partido por perdido, sin ofrecer pelea al rival. El próximo encuentro seguramente volverá a ser titular por la baja de Azeez. Tal vez habría que pensar en llevar a un grumete como Luis Díaz a la convocatoria que le eche una bajo cuando se le agoten las pilas si Sergio Gil aún no está disponible. Seguro que al chaval ganas no le van a faltar.
En resumen, un Lugo totalmente desfigurado al que le faltan las que habían sido sus señas de identidad hasta el momento: lucha hasta el 90’ y seguridad defensiva. Puede que lo segundo se explique con la ausencia de Miquel y Campabadal (aunque dudo mucho que sea el único motivo), pero lo primero recuerda demasiado a las nefastas segundas vueltas de años anteriores con los jugadores dejándose llevar por saber que el objetivo de la salvación ya estaba casi cumplido.
Aún queda una oportunidad, y es que ganando 8 de los 14 que quedan, justo los que faltan por jugar en casa, habrá muchas posibilidades de jugar la promoción, pero un error más podría ser el que diera al traste con la que estaba siendo la mejor temporada de la historia del CD Lugo.
Puntuaciones:
Juan Carlos: 5. Sigue mostrándose seguro en general y los goles están llegando en jugadas en las que queda vendido, así que es difícil suspenderle incluso encajando 3 goles.
Leuko: 2. Nefasto en tareas defensivas. En muchas jugadas se complicó la vida él mismo más del o que ya lo hacían los rivales.
Luís Muñoz: 3. Además de los errores, más o menos justificados, de los dos últimos goles, ni el ni Bernardo fueron capaces de frenar a los delanteros rivales.
Bernardo: 4. Igual de desbordado que Luis muñoz, al menos no cometió errores tan graves como sus compañeros.
Kravets: 5. De lo poco que se salvó del naufragio. Curioso que un defensa sea la principal baza de ataque del Lugo. Aunque estuvo más atinado en el despeje que el resto de la defensa, Juan Villar campó más a sus anchas por su banda de lo que debiera.
Azeez: 3. Completamente desaparecido, únicamente se le vio cuando cayó en las provocaciones de Juan Villar. Es la segunda vez que le vemos jugar algo más adelantado de lo habitual y, al igual
Pita: 3. Poco contundente en defensa y no aportó tampoco en ataque. Únicamente acertó a combinar con iriome.
Iriome: 4. Voluntarioso y combinativo, pero demasiado impreciso en los centros.
Fede Vico: 4. Apenas apareció en un par de ocasiones, una de ellas el gol.
Herrera: 4. Como el resto del equipo, fue un quiero y no puedo (esto lo he copiado de una crónica anterior, lo que hace que el estado del equipo sea aún más preocupante).
Chuli: 4. Aporta y combina, pero vino para solucionar el problema de la puntería y precisamente en eso fue en lo que hizo aguas hoy.
Campillo, Albarracín y Jaime Romero: 5. No parece justo suspenderles tras entrar al campo con el partido casi resuelto, pero tampoco aportaron nada nuevo a lo que había sobre el terreno. Quizás el que más lo intentó fuese Jaime.
Francisco: 3. Seguimos sin entender qué le ocurre al equipo y por qué son necesarios tantos cambios. Además, hoy buscó más de lo mismo con los cambios, con lo que el equipo siguió en eso, más del o mismo.
Ficha técnica:
CD Tenerife: Dani Hernández; Raúl Cámara, Aveldaño, Luis Pérez, Carlos Ruiz; Aitor Sanz, Alberto; Mula (Suso, min 84), Juan Villar (Tayron, min 74), Bryan Acosta (Vitolo, min 65); y Samuele Longo.
CD Lugo: Juan Carlos; Leuko, Bernardo, Luis Muñoz, Kravets; Pita, Azeez (Campillo, min 75); Iriome (Jaime, min 56), Fede Vico, Herrera (Albarracín, min 56); y Chuli.
Marcador: 0-1, min. 15: Vico / 1-1, min. 21: Longo (penalti) / 2-1, min. 23: Villar / 3-1, min. 60: Leuko (propia puerta)
Árbitro: Moreno Aragón. Mostró amarillas a Cámara, Alberto, Carlos Ruiz, Leuko, Azeez y Albarracín.
Incidencias: partido correspondiente a la 28ª jornada de la Liga 123. Disputado en el Heliodoro Rodríguez López ante 9.310 espectadores.