¡Muy buenas a todos de nuevo, fanes! ¿Qué tal desde la última vez que nos leímos? Sí, mucho tiempo de vacaciones trabajo en la sombra, ya lo sé, pero bueno, el caso es non mancarse y estar aquí de nuevo dando caña por un tubo y utilizando expresiones parcialmente desfasadas.
Permitidme, antes de hacer la clásica tabla de mandamientos del CD Lugo (undecálogo para los nuevos), departir sobre lo realmente importante en esta competición: China.
Como dice la siempre infalible e indefectible Wikipedia, China es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, y la primera potencia económica mundial por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo. La República Popular China es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín. Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central -Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing- y dos regiones administrativas especiales -Hong Kong (donde se encuentra el Héroe del Carranza Diego Garrido) y Macao-. Asimismo, China reclama la que considera provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la isla controvertido.
Con una superficie de 9.596.960 km², China -que tiene fronteras con catorce Estados soberanos- es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y Estados Unidos. El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya, el Karakórum, Pamir y Tian Shanla separan del sur y el centro de Asia. Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del mundo, discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente pobladas costas orientales. China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico, en donde está bañada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional.
A los chinos les gusta la liga española de fútbol. Son muy fanes de Madrid, Barcelona y CD Lugo (no necesariamente por ese orden) y como fanes acérrimos a los colores albivermellos (de ahí el horario en lunes a las 20:00 horas el primer partido de liga) disfrutaron como enanos que son de su canterano y debutante en Segunda División, Pedro López. ¡Puntos!
1 · Efectivamente y sí, el míster Francisco cumplió con su palabra y, ante la falta de efectivos en la defensa debido a una serie de lamentables desdichas, lejos de hacer probaturas con laterales, mediocentros y demás historias raras para faltar a su palabra como otros tantos hicieron, alineó al canterano Pedro López desde el inicio de partido como pareja de baile de Bernardo Cruz.
2 · Bien es cierto que el canterano mostró cierta intranquilidad en los primeros compases de partido, pero con el avanzar de los minutos fue encontrando su sitio y llevando a cabo su labor lo mejor que pudo. Contento y, ahora sí, como un flan, atendió a los medios en zona mixta al finalizar el encuentro. Pedro, desde Lugo y la comunidad china queremos mostrar, llenos de alegría y júbilo, nuestra ilusión y gratitud por defender tus colores, nuestros colores, tan bien como lo hiciste. Es un orgullo poder presumir de canterano. Ojalá sea el primero de muchos. ¡Ánimo!


Pedro amenaza con la mirada a un contrario. | Foto: CD Lugo.
3 · Pues sí, como dejé ver líneas atrás, me gusta que por fin haya un entrenador que confíe en la cantera no sólo de boquita. Me gusta de Francisco, además de lo que transmite en su discurso, sus ideas claras y su actividad durante los encuentros (al menos en el del lunes). Desde el minuto primero, el técnico almeriense estuvo dando instrucciones, corrigiendo, arengando, gritando a sus jugadores (y al árbitro). Hacía tiempo que no veíamos a un entrenador tan entregado en la banda del Anxo Carro.
4 · Y ya que menté al árbitro he de destacar el desdichado debut del señor López Toca en Segunda División. Cargó de amarillas al Lugo en los primeros compases del partido para, con el transcurso de los minutos, hacer gala de una permisividad pasmosa. Según el respetable lucense, que lo abucheó al son de “fuera, fuera” durante repetidas (y merecidas) ocasiones, acertó por primera vez, atención, en el minuto cincuenta y ocho cuando pitó una falta a favor del Lugo y amonestó al rival. La ovación que recibió fue sonora.
5 · El calor fue protagonista del día y de la tarde, madre mía. Tan protagonista fue que los equipos pactaron un descanso de dos minutos, aproximadamente en la mitad de cada una de las partes (minuto 25), para ir a la cantina y refrescarse con fríos y suculentos elixires para luego empezar otra vez.
6 · Lo que sí me llamó la atención grandemente fue la cantidad de gente que bajó al campo para ser lunes, época veraniega, día caluroso y horario infame. Dijo el club, al día siguiente en Twitter, que se contaban algo más de 3.100 asistentes. Quizás fuera por ver la puesta en largo de Pedro. Igualmente, siga así la cosa.
7 · Del partido hay bastante que decir. Yo me quedaré con los primeros 20, 25 minutos del Lugo. Jugó, llegó, creó peligro y puso a Edgar Badía a currar, que buena falta le hacía. Vi, en esos minutos iniciales, a Cristian Herrera mucho más activo y peligroso de lo que me esperaba; a un Vico espectacular driblando, recortando, metiéndose entre líneas (luego se esfumó completamente y jugamos con 10); a Iriome mostrando la garra que nos enseñó su primera temporada en Lugo…


Vico disparando a puerta (probablemente en los primeros 20 minutos). | Foto: CD Lugo.
8 · Pero no sé si las ambrosías que degustaron en ese descanso anti-sofoco embotaron sus pensamientos y acorcharon esos amagos de lucidez que parecía haber al principio que luego lo único que hubo fue brega sin magia.
9 · Bueno, algo de magia hubo. La siguiente: en una subida al ataque, el mejor centrador del equipo (Vasyl Kravets) se vio arrinconado en la esquina del campo y se le ocurre deshacer el nudo dando un taconazo al balón, hacer un caño al defensa, irse de otro (si me queréis, irsen) y poner un centro a la olla. Sublime. Gracias, Emilio de Dios.
10 · Se me acaban los puntos y no hablé de las impresiones de la mitad de la plantilla. Haré un resumen rapidísimo (con la ayuda de unos de los analistas lugoslavos Javier Folgueira):
- Juan Carlos: No puedo decir nada porque no lo sé, no tuvo trabajo.
- Campabadal: Creo que es bastante canchero (puto). La impresión que me da es que corre mucho (cantidad). Me gustó. Se le ve fuerte, está del copón.
- Bernardo: Bien, jefe de la zaga, mandó y estuvo bien por algo. Algo tirillas, debía apuntarse al gym y ponerse más fuerte. Me recuerda a Pita físicamente aunque algo más encorvado.
- Pedro: No se complicó y cumplió con su cometido. Algo nerviosillo sobre todo al principio. Mis dies y man of the match junto con:
- Kravets: Man of the match.
- Azeed: Estuvo en todos los lados, espectacular el recorrido que tiene ese tío.
- Seoane: En su línea, brega y ofrece ese trabajo que no se ve.
- Iriome: De más a menos. Incisivo, rápido y peligroso.
- Vico: 20 minutos duró.
- Campillo: Igual que como acabó. Le falta oficio. Cruzó un par de balones buenos.
- Herrera: Ambicioso y más peligroso de lo que me esperaba.
- Donoso: Fail. Cuando lo vi en pretemporada revolucionaba el partido al entrar, el otro día no fue capaz.
- Sergio Díaz: Pinta muy bien, pero le falta bastante adaptación.
- Escriche: No vio balón, pero luchó.
11 · Siguiente partido en Gijón. Nuestros fanes chinos estarán contentos porque Tebas siempre piensa en ellos más que en nosotros la hora de establecer el horario de los partidos. Un partido chulo para disfrutar nos lo pone un domingo a las 19:00 horas. Bah, mira, nada nuevo bajo el sol.
Fanes, este primer undecálogo se me hizo cortísimo. Me dejé un montón de cosas en el tintero. No hablé de los CINCO anuncios que pusieron de publicidad en el descanso después del temazo de Bomfunk MC’s, ni del fichaje de El Polaco, ni de los 2,50 que me cobraron por una cerveza sin alcohol, ni del autobús que aparcó el Reus en el campo, ni de que faltó mucha creatividad en el centro del campo, ni de que vi a Sande y me presentó a su hijo…
Para finalizar os notifico que me acaba de salir un aviso de que el antivirus examinó mi ordenador (sin yo mandarle) y emprendió medidas contra las amenazas, al igual que Trump hace con todo el mundo.
Queridos fanes, haters y fanes chinos (y no chinos) que disfrutan, se emocionan, gritan y sienten sus colores albivermellos desde Zhouzhuang, Chengdú, Lijiang, Pingyao, Nanchang, Cospeito y Paredela, se os saluda.
Fotos: CD Lugo.