Se acabaron las pruebas, las pachangas de pretemporada, los torneos de verano donde los grandes son ninguneados por equipos extraños de los que no volveremos a oír hablar durante el curso. Esta noche empieza el espectáculo, el fútbol, el de verdad, en el que los rivales muerden, la grada ruge y cada partido es una final. Empieza el espectáculo un año más, y esta temporada nuestro CD Lugo tendrá otra vez que luchar en el césped su derecho a permanecer en la categoría.
Antes de ver los nuevos equipos que nos trae este año la división de plata, vamos a hacer un viaje a través de lo más destacado en los refuerzos de los equipos que un año más disputan la ahora denominada Liga 1,2,3.
Salimos desde la capital de España para ver al AD Alcorcón, que en los últimos años ha sido uno de los habituales en la pelea por el ascenso. A pesar de que la pasada temporada se quedó a las puertas del playoff con un meritorio séptimo puesto, el equipo alfarero lleva varias campañas rondado la fase de ascenso a la Primera División. Este año ha realizado varias incorporaciones que le pueden permitir seguir manteniéndose en la zona alta de la tabla. En el ataque ha llegado Luis Fernández, canterano del Deportivo de la Coruña y exjugador del Lugo, entre otros, y que viene de hacer un magnífico final de temporada en Huesca. Otra incorporación, en este caso para la zaga, es David Navarro, un central veterano y de garantías que viene de jugar durante muchos años en la primera división y durante la pasada campaña militó en el Levante.
De Madrid bajamos hacia Andalucía, para observar de cerca a una de las decepciones de la temporada pasada, la Unión Deportiva Almería. En el inicio de temporada los rojiblancos partían como firmes candidatos al ascenso, pero tras un buen inicio el equipo se desinfló, salvándose in extremis de caer al pozo de la Segunda B en las últimas jornadas, y teniendo que ponerse al mando del equipo técnico un hombre que empezó el año como jugador, Fernando Soriano. Soriano se mantendrá como entrenador durante esta temporada, y ha pedido que vuelvan dos viejos conocido del club almeriense. El primero de ellos es Miguel Ángel Corona, que se marchó hace dos temporadas al Brisbane Roar Australiano buscando nuevos retos. También otro exjugador rojiblanco, el defensor Ángel Trujillo, regresa al Estadio de los Juegos del Mediterráneo después de una convulsa temporada en el Levante.
Seguimos por el sur de la nación y recorremos los alrededor de 350 km que separan Almería de Córdoba para ver como se ha reforzado uno de los equipos que el año pasado disputó la fase de ascenso a primera. El equipo cordobés se ha completado con jugadores jóvenes que han militado en plantillas de primera división como el exsevillista Alejandro Alfaro, que se ha fogueado en la categoría de plata con Mallorca y Valladolid durante tres temporadas y ahora recala en Córdoba para acabar de explotar como futbolista. También otros de los fichajes interesantes de los blanquiverdes como Rodri, el delantero de 26 años que la pasada temporada también jugó en Pucela después de su aventura alemana en el 1860 Múnich, o Piovaccari, que ya militó con el Éibar en Primera División anotando siete goles.


Piovaccari celebrando un gol durante su etapa en el Eibar. | Foto: Marca.
Subimos un poco y cambiamos de provincia para ir al Martínez Valero, donde el Elche, que el pasado año se quedó en mitad de tabla, ha atado de última hora a Guillermo para reforzar el ataque en esta campaña. El jugador vasco, traspasado desde el Athletic con opción de recompra, militó el pasado año en Leganés, donde anotó cinco goles pero no cumplió las altas expectativas con las que llegaba. Los ilicitanos también se han hecho, en forma de cesión, con los servicios de Pablo Hervías, canterano de la Real Sociedad que ya ha pasado en otras temporadas por Osasuna y Oviedo.
Seguimos avanzando por la costa mediterránea camino de Tarragona para ver como el Nàstic, uno de los equipos que personalmente más me ha gustado la temporada pasada, se refuerza con un jugador experimentado y bregado para la zona de ataque, el nigeriano Ikechukwu Uche. Junto con el nigeriano, llega el joven extremo de Colo-Colo Juan Delgado, en el que hay puestas grandes esperanzas. Ambos vienen para suplir la marcha de Naranjo y Emaná, dos jugadores claves el pasado año. Para la zaga, el equipo tarraconense se ha reforzado con un clásico de la liga como Albert Lopo y ha renovado a uno de los jugadores más exóticos de la división de plata, el japonés Daisuke Suzuki.
Nos quedamos en la provincia de Cataluña para ir a Girona, que ha tenido un verano movidito tras volver a pegársela a las puertas del ascenso. En Montilivi esperan que este año por fin suene la flauta de la Primera División, y para ello han reforzado la defensa con el central cedido por el Manchester City, Pablo Marí, y el lateral cántabro Saúl García, cedido por el Deportivo de la Coruña. Para el ataque han recuperado a uno de sus máximos goleadores dos temporadas atrás, Fran Sandaza, al que espera con “cariño” la afición lucense en su vuelta al Ángel Carro.
También han conseguido la cesión del italiano Samuele Longo, que tendrá en Girona su enésimo préstamo al futbol español, donde no ha dado el nivel esperado. Un soplo esperanzador para el equipo rojillo ha sido el fichaje de Portu, un centrocampista que la pasada temporada brilló con luz propia en Albacete siendo de los pocos que se salvó en el desastre del descenso.


Fran Sandaza celebra un gol como jugador del Girona. | Foto: Sport.
De Girona nos vamos a la provincia de Aragón, hasta las frías tierras de Huesca, y a donde ha llegado un jugador del que hemos disfrutado la temporada pasada en el Ángel Carro, y que se ganó a la afición rojiblanca con su trabajo y esfuerzo, el ourensano David Ferreiro. Los oscenses han tirado los dados para la zona de ataque y se han traído a un delantero montenegrino de veinte años desconocido para el gran público, Boris Cmiljanic, procedente de la prolífica cantera holandesa del PSV Eindhoven y que compartirá punta de ataque con otra nueva incorporación, el exdelantero del Leganés Borja Lázaro. Además en las últimas horas se ha conocido la incorporación de Álvaro Vadillo procedente del Real Betis.
Nos vamos a dar una vuelta ahora por las islas para ver como le va a otra de las decepciones de la pasada temporada, el Mallorca, que entre líos internos y mal rendimiento en el terreno de juego, busca dar un lavado de imagen y luchar por volver a la primera división. Para ello han apuntalado un buen centro del campo con el ex jugador del Deportivo de la Coruña, Juan Domínguez y con el ex del Getafe, Víctor Rodríguez. Los mallorquines también se han hecho con el punta serbio Dejan Lekic.
Cambiamos el calor de Mallorca por el frío de Miranda de Ebro, donde una temporada más el Mirandés buscará pelear por mantenerse en la categoría de plata. Para ello han reforzado la defensa con dos laterales experimentados, como son Jon Autenetxe y Pau Cendrós. Además han organizado un centro del campo completo con la llegada de Maikel Mesa e Iker Guarrotxena, dos jugadores de gran proyección.


Pau Cendrós en un partido con el C.D. Lugo. | Foto: Lugoslavia.
Nos quedamos en Castilla y León para, como dice la canción, ir camino Soria. El Numancia, que viene de realizar una buena campaña, ha pescado en las canteras vascas para montar un centro del campo que le permita dar un salto de calidad de cara a la lucha por el playoff. Eneko Capilla, de veintidós años, procedente de la Real Sociedad; e Iñigo Ruiz de Galarreta, de veinticuatro años, procedente del Athletic, llegan a Soria para controlar la zona ancha numantina. Pero los pasadores necesitan alguien que convierta sus asistencias en goles, y para ello el Numancia ha asegurado la llegada de Manu del Moral, un delantero veterano que no necesita presentación.
Todavía por tierras castellanas viajamos a la capital de la comunidad, Valladolid, que aspira a ser uno de los equipos que peleen por el ascenso. El conjunto pucelano ha fichado hasta quince jugadores para cambiar la mala imagen de la temporada pasada. Entre esos quince destacan viejos conocidos de la ciudad lucense como Sergio Marcos, o el ferrolano Alex López. Ambos se unirán en la medular a la cesión de Jordan, canterano del Espanyol y en el que hay puestas muchas esperanzas. Además el fichaje de Luismi, uno de las promesas de la cantera sevillista. El equipo blanquivioleta también ha reforzado la defensa con las llegadas de Guitián y Lichovsky, y la portería con el fichaje de Isaac Becerra, procedente del Girona y uno de los porteros más destacados de la división de plata.
Partimos ahora hacia el Cantábrico camino del Carlos Tartiere, en donde Fernando Hierro debuta como entrenador de un Oviedo que busca recuperar los días de gloria pasada. Para ello se ha llevado a un centrocampista del Real Madrid Castilla que el malagueño conoce perfectamente, su nombre es Lucas Torró, con una gran capacidad de creación y colocación sobre el campo, además de un más que solvente apoyo a la defensa. El alicantino destaca también por su agilidad e incorporaciones al ataque, por lo que se espera que pueda ser uno de esos futbolistas que marque las diferencias en el futuro. Para acompañarlo viene Nando, que la pasada temporada jugó en Córdoba no con muchos minutos pero si con buenas sanciones. También ha llegado a la ciudad ovetense “nuestro querido” Jonathan Pereira, que viene de anotar nueve tantos en la campaña anterior.


Lucas Torró calentando junto a Carvajal y Arbeloa en un partido de Champions. | Foto: UEFA.
Dejamos la capital asturiana y nos vamos de vacaciones a las Islas Canarias, donde el Tenerife ha atado para la próxima temporada a un jugador que hasta hace poco -ya están eliminados- se encontraba disputando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con la selección hondureña, el “Choco” Lozano. Junto al jugador de Honduras llega un viejo conocido del fútbol español, el central Marc Crosas, que llegó a disputar un partido de Champions League con el Barcelona. Marc Crosas aún no ha puesto su saber hacer sobre el terreno de juego, pero un hombre que ha cazado un tiburón en una pretemporada, puede ser temible para las defensas rivales.
Desde Canarias cogemos el avión para llegar a nuestro último destino, Zaragoza, otro de los grandes equipos del fútbol español que sueña con volver a la división de oro de la mano de Luis Milla. Para ello se ha reforzado de forma muy interesante, con la llegada de dos viejos ídolos como Zapater y Cani, que llenan de ilusión a la grada de la Romareda. Para completar el equipo también se han hecho con los servicios de Irureta, portero procedente del Eibar que llega de hacer buenas campañas en primera división.


Cani en su anterior etapa como futbolista del Zaragoza. | Foto: Mundo Deportivo.
Estos son los equipos que se han quedado en Segunda Sivisión y contra los que el Lugo tendrá que competir otro año más para, bien mantenerse en la categoría de plata, o bien dar un salto en la tabla y pelear por alcanzar el Olimpo del fútbol español. Pero además de ver como se han reforzado viejos conocidos, en la segunda parte haremos un repaso por los nuevos rivales que este año podremos ver en el feudo rojiblanco.
Foto principal: Eduard Warkenting, www.photocase.es.